Precio del dólar Hoy. El precio del dólar inició la jornada del lunes con un fuerte incremento, impulsado por la incertidumbre que genera en los mercados financieros y en los inversionistas la decisión del presidente Duque de retirar la reforma tributaria que se presentó en abril al Congreso. Sin embargo, esa incertidumbre viene también jalonada por el riesgo político en el que se han convertido las fuertes protestas y manifestaciones en las distintas ciudades del país.
En la primera media hora de negociaciones del lunes, el promedio de cotización de la divisa llegó a 3.828 pesos por dólar, para un aumento de 88 pesos con respecto a la cotización oficial del día, de 3.740,14 pesos por dólar. La moneda extranjera no alcanzaba este valor en el país desde el pasado 5 de noviembre de 2020. La semana pasada, el peso colombiano se desvalorizó $100 frente al dólar ante la incertidumbre generada en los mercados por la reforma tributaria.
Según Bloomberg, la moneda de Colombia (peso) se debilitó cerca de un 2% después de que se conociera que el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, presentara su renuncia al cargo luego de que el proyecto de ley de reforma tributaria no avanzara en el Congreso.
Así mismo, la falta de unanimidad en la decisión del banco central del viernes pasado sobre mantener las tasas de interés sin cambios también pesa sobre el valor del peso.
El peso colombiano traspasó la barrera de los $3.800, a medida que los operadores consideraron que la renuncia de Carrasquilla es una señal de que el país no buscará medidas para fortalecer su perspectiva presupuestaria.
Las firmas de calificación crediticia ya advirtieron que la ley de impuestos era clave para que el país mantuviera su grado de inversión. Ahora, los bonos colombianos corren el riesgo de ser rebajados a grado especulativo.
Las posibilidades de que el precio del dólar se acerque a los $3.900 aumentan por la incertidumbre fiscal en la que entró el país, luego de la caída de la reforma tributaria. Analistas consideran que la tendencia de la moneda será al alza esta semana, mientras el país define cuál será el camino a seguir para superar los problemas fiscales.
Al inicio del año el peso se devaluó siguiendo las tendencias internacionales, pero en el último mes la razón para ese comportamiento ha sido la incertidumbre fiscal, más allá de lo que significa la reforma tributaria, lo que agranda los problemas es la inestabilidad política y la incertidumbre sobre cómo el Gobierno construirá un plan financiero creíble.
“La gente se obsesiona con el monto de la reforma, pero para las calificadoras de riesgo lo más importante es la ruta, es decir cómo el país tapará ese déficit de $100 billones que tenemos este año y cómo logrará bajarlo a unos $30 billones anuales”.
En lo que va del año la divisa ha subido $381,14 y en todo abril y hasta ayer, aumentó $135,02. Cabe recordar que al inicio de la pandemia en 2020 la divisa alcanzó un máximo de $4.153.
“Analizando el año corrido, Colombia tiene la moneda más devaluada del mundo por encima de la Lira turca y el peso argentino, una cosa histórica”,
El día de ayer alcanzo un precio máximo de $ 3,845 pesos con un valor promedio de $3,830.92 y precio ultimo de $ 3,829.50.
Descargue a su pantalla de inicio esta app y siga minuto a minuto el precio del Dólar


