Como era de esperarse, el PIB registró un alza impulsada por el sector de minas y canteras del 9,4%.
Hay que recordar que en el primer trimestre del 2010, la economía colombiana creció 4,1 por ciento. El sector agro creció 7,8 por ciento, lo que sorprendió al director del Dane, Jorge Bustamante, debido a que pese al invierno, el café impulsó el crecimiento de la economía en ese sector.
El sector de la construcción decreció 4,5 por ciento "fundamentalmente por la parálisis de varias de las principales obras de infraestructura que se llevan a cabo en el país". En ese mismo ítem, la vivienda creció 4,1 por ciento.
También llama la atención el sector comercio que registró un crecimiento de 6,7 por ciento, debido en buena parte por el consumo de los hogares.
La expansión del PIB colombiano obedece al buen comportamiento que ha tenido el consumo y la demanda, así como a la dinámica de la inversión pública y privada.
Tanto empresarios como el Gobierno están entusiasmados con este resultado, que se suma al grado de inversión obtenido este miércoles por una de las tres calificadoras más importantes del mundo.
El Gobierno nacional le había apostado a un crecimiento del 4,5 o 5 por ciento, lo mismo que la mayoría de los analistas económicos, aunque el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, aseguró que sus proyecciones siempre estarán por lo bajo, para que todo lo que venga sea ganancia.
El PIB trimestral se mantiene con la tendencia ascendente que se requiere para que el año cierre con un crecimiento promedio entre 5 y 6 por ciento, como está proyectado en el Plan de Desarrollo.


