En el marco del Congreso Laft América “Con el lavado de activos, cero tolerancia”, que se llevó a cabo el pasado jueves y viernes en la Cámara de Comercio de Bogotá, Juan B. Pérez, presidente de Coljuegos, habló sobre los desafíos y las estrategias con las que el país está combatiendo el lavado de activos y la financiación del terrorismo, desde el sector de los juegos de suerte y azar.
Las apuestas en línea son una actividad económica que genera muchos ingresos en los países más desarrollados y con esta regulación esperamos recibir una cantidad importante de recursos. (TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR: JUEGO ONLINE SE PUEDE BENEFICIAR DE 56 ZONAS DE WIFI GRATIS NUEVAS PARA RISARALDA)
Según con el presidente de Coljuegos, Juan Pérez, “ESTOS JUEGOS ONLINE GENERAN MUCHOS INGRESOS PARA LOS ESTADOS Y ACÁ SE ESTARÍA GENERANDO UN GRAN DETRIMENTO PARA LOS RECURSOS DE LA SALUD, ESTIMAMOS QUE SE PUEDEN ESTAR PERDIENDO FÁCILMENTE 180.000 O $200.000 MIL MILLONES POR ESTA ILEGALIDAD EN ESTE TIPO DE JUEGOS”.
Colombia el primer país de Latinoamérica que reguló las apuestas deportivas en línea. La regulación empezó este año, y ya están en proceso de ser bloqueadas 326 páginas web que ofrecen esos servicios de forma ilegal; para lograrlo, se suscribió un protocolo con la Policía.


