ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

El zar del juego ilegal en Colombia?

Fecha de publicación: 2012-06-09
El zar del juego ilegal en Colombia?

 

INFORME ESPECIAL

Tras recibir múltiples denuncias las autoridades comenzaron a seguirle la pista a lo que consideraban una pequeña operación de alquiler de máquinas tragamonedas en Bogotá. Sin embargo, y tras varios meses de seguimientos y pesquisas, lo que encontraron fue un imperio encabezado por un ciudadano taiwanes que bien podría calificarse como el zar del juego ilegal en Colombia.

Se trata de Lin Pao Ming de 27 años quien ingresó al país en 2007 y se registró en principio ante las autoridades  como propietario de un local comercial dedicado a la venta de equipos electrónicos. Sin embargo las investigaciones han develado que la verdadera actividad de sus empresas radica en el alquiler de máquinas tragamonedas a pequeñas tiendas de barrio, bares, café internet  y otros 700 negocios en todo el territorio colombiano, por las cuales paga un monto fijo a los dueños de los locales y se apropia del recaudado de cada equipo.

Las irregularidades

De acuerdo con denuncias que están siendo evaluadas por autoridades cada día son guardados en un depósito especial de valores varios millones de pesos provenientes del recaudo. La misma operación se repite en una casa del barrio Alta Suiza Colseguros de Manizales y en otra más del conjunto Chaquen, en Ibagué. En total, sus ingresos mensuales se acercarían a los $400 millones y anualmente bordearían los $5.000 millones, solo por el alquiler de las máquinas. Varios de sus antiguos clientes aseguran que las ganancias son mucho más grandes. Un hecho que han podido corroborar las autoridades al compararlo con sus giros a cuentas en el exterior.

Estas cifras, no obstante, no se compadecen con el flujo de sus pagos de impuestos ni con los pagos que los operadores legalmente establecidos del mercado deben hacer por concepto de derechos de explotación. En materia contable, sus documentos son más que conservadores. El contador público de la compañía certificó que Mundo Game House Machine Ltda., empresa matriz del negocio, obtuvo en 2010 una utilidad de tan solo $2’032.663 y calculó en $70’222.168 la suma del pasivo con el patrimonio.

También se pudo constatar que el imperio de Lin se maneja detrás de tres razones sociales: Mundo Game House Machine Ltda., NIT 9240149-2, con el World Baby, cuyo NIT está en trámite, y Mundo Game House, NIT 7.043253-0. Las tres tienen sus sedes en la casa del barrio Nicolás de Federman de Bogotá y hasta su correo electrónico es el mismo.

Otro hecho que ha levantado sospechas es que el objeto social de estas empresas no corresponde a su actividad central. Las autoridades tienen firmes razones para creer que se trata simplemente de empresas de fachada representadas por otros socios taiwaneses: Huang Hsiu Ching y Yu Kai Chen.

Un documento adulterado de la Dian que supuestamente los habilita para operar, comercializar y explotar máquinas tragamonedas es exhibido a menudo ante sus clientes cada vez que alguno de ellos entra en dudas.

El documento falso ha sido presentado también a la policía de carreteras cuando sus agentes inspeccionan la carga de los camiones de Mundo Game House Machine. Hace más de un año, los colabores de Lin, entre ellos su amiga Huang Hsiu Ching, quisieron gestionar ante la estatal Etesa, en liquidación, un contrato de concesión para sus negocios de suerte y azar, pero vencido el término legal no habían aportado los documentos requeridos.

Con paradero desconocido

Según documentos de migración, Lin Pao Ming entró a Colombia en 2007. El 10 de julio de ese año, el taiwanés se registró como propietario de un local comercial llamado Mundo Game dedicado a la venta de equipos electrónicos. Dos meses más tarde tramitó una visa temporal con vigencia de un año.

Poco antes del vencimiento de la visa, el local comercial se convirtió en la empresa Mundo Game House Machine Ltda. Para crear la compañía, Lin Pao Ming formalizó en la Cámara de Comercio de Bogotá su sociedad con Huang Hsiu Ching y Yu Kai Chen. Actualmente, el manejo de los negocios está a cargo de estos dos últimos socios, quienes sin embargo utilizan el nombre de Lin en algunas de sus gestiones.

El rastro de Lin se perdió el 16 de septiembre de 2008, cuando según clientes suyos montó su complejo y se fue antes de que la justicia comenzara a recibir denuncias sobre posible lavado de activos, evasión fiscal y falsificación de documentos públicos, entre otros delitos. Antes de usar el documento falso con sellos de la Dian, sus empresas se dedicaban a la compra, venta y arriendo de productos eléctricos y electrónicos y a la venta al por menor de pañales.

La única declaración que se conoce por parte las empresas involucradas la realizó su abogado quién afirmó “No puedo confirmar ni negar nada de lo que preguntan. Solo puedo decir que nuestros clientes fueron víctimas de un robo de máquinas y están siendo extorsionados por los responsables del delito, que además pretenden desacreditarlos”.

Por ahora está claro que las máquinas de Lin Pao Ming no hacen parte de las más de 65.000 que están registradas válidamente ante Etesa, sino a 40% de esta cifra que se presume operan de manera irregular a lo largo del país.

Así, Lin Pao Ming no contribuyó con un solo centavo de los más de $600.000 millones que se destinaron en 2011 al sector salud por explotación de juegos de azar.

Comentarios editor@mundovideo.com

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!