ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Estados Unidos y Panam? discuten mecanismos para puesta en marcha de TLC

Fecha de publicación: 2011-10-19
Estados Unidos y Panam? discuten mecanismos para puesta en marcha de TLC

Washington,  (EFE).- El representante comercial de EE.UU., Ron Kirk, y el ministro de Comercio de Panamá, Ricardo Quijano, discutieron hoy el proceso para la puesta en marcha del tratado de comercio bilateral, aprobado la semana pasada por el Congreso.

La Oficina del Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, por su sigla en inglés) dijo en un comunicado que Kirk y Quijano "discutieron el proceso para la aplicación del acuerdo y acordaron comenzar a trabajar de inmediato, con la meta de que el acuerdo entre en vigor tan pronto como sea posible" , la USTR señaló que Panamá es una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y que tan sólo en 2010 registró una expansión del 7,5 %, y tiene un pronóstico de crecimiento anual similar en los próximos cuatro años.   Para Estados Unidos, este TLC amplía el acceso a un mercado de 3,5 millones de consumidores, y en particular a un mercado de servicios que totaliza 20.600 millones de dólares.

Aparte del Tratado de Libre Comercio con Panamá, el Congreso también aprobó la semana pasada los proyectos de ley para la aplicación de los acuerdos comerciales con Colombia y Corea del Sur. El congreso panameño aprobó en 2007 el acuerdo, que eliminará de inmediato los aranceles a más del 87 % de las exportaciones de EE.UU. de bienes industriales y del consumidor a Panamá. El resto de los aranceles se eliminará de forma paulatina en un plazo de una década, en 2010, las exportaciones industriales estadounidenses a Panamá totalizaron 6.100 millones de dólares, un incremento del 41 % sobre 2009, según USTR. Las exportaciones agrícolas de EE.UU. a ese país totalizaron 445 millones de dólares, agregó la entidad.

 

Con el TPC entre EEUU y Panamá el sector agropecuario recibirá la peor parte

 

El Aspirante Presidencial por el PRD Anel Bolo Flores, reaccionó diciendo que “con el TPC entre Estados Unidos y Panamá el sector agropecuario panameño, recibirá la peor parte , debemos tener claro que cerca del 88% de los productos de Estados Unidos que ingresarán a Panamá, se encuentran libre del impuesto de introducción al territorio nacional, de los cuales el 50% de esos productos son agrícolas”,Panamá adolece de una política agropecuaria, por lo cual sino inyectamos al sector con capacitación y dinero fresco, este sector puede desaparecer y no por el TPC, sino por la falta de previsión del gobierno anterior y del actual, señaló el político del PRD.

 

Para el Gobierno de Obama, la ratificación de los TLC era fundamental para su agenda de duplicar las exportaciones en los próximos cinco años y así también promover la creación de empleos. EFE


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!