ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Homologación, Primer dia de la mesa técnica entre Coljuegos los operadores: fuertes discusiones

Fecha de publicación: 2019-07-23
Homologación

En el primer dia de la mesa técnica con los operadores unánimemente cerca de 120 entre operadores y representantes gremiales que asistieron, no permitieron la suma discusión del documento que contenía los requerimientos tecnicos y de confiabilidad de las maquinas tragamonedas para el cumplimiento de la ley del Plan de Desarrollo Nacional.

 


Momentos antes de que los funcionarios de Coljuegos iniciasen la reunión, se escuchaba como los asistentes murmuraban que no iban a ceder ni un centímetro en defender su posición sobre la homologación, la molestia de todos los presentes era bastante notable, la primera participación la tuvo León Darío de Cornazar, quien aseguro que:

”La aplicación de estos requerimientos saca el 100% de las máquinas del mercado y el 88% de los operadores”




Argumento que fue acompañado por Elizabeth Maya, presidente de Cornazar al decir que, “La confiabilidad no puede asociarse a un proceso de homologación, nosotros ya somos confiables y tenemos una gestión de conectividad desde hace tiempo”. Con esto, se dio pie a una unión gremial que fue completada por Fecoljuegos y su presidente, buscando expresarle a Coljuegos lo preocupante que estaba la situación, “Si hay 2 no hay 3 puntos que beneficien la industria, por el contrario, ponen en muchísimo riesgo a la industria y a los operadores, es un documento sin trasfondo, sin estudios previos o argumentos visibles” Complemento Evert Montero, presidente de Fecoljuegos.



A este momento, Coljuegos pedía al publico que le permitieran mostrar el documento de los requerimientos que ya había sido puesto en poder del público días atrás con una publicación.





Sin embargo, los operadores también comenzaron a manifestar su inconformismo, entre ellos:

“Definan con exactitud que es la confiabilidad para ustedes, porque no necesariamente si hay homologación hay confiabilidad, y ustedes no pueden seguir cambiando las reglas del juego sin fundamento. Nosotros ya somos confiables y somos tan confiables que ustedes accedieron a firmar un contrato con nosotros. La norma no está cambiando ninguna de las condiciones que ya existían, la norma no está diciendo que nosotros no somos confiables, son ustedes los que están diciendo que no lo somos después de más de 3 años de trabajo. No puede ser que hoy ustedes digan que entienden qué confiabilidad es otra cosa, en qué documentos de la entidad o técnico está definido que es confiabilidad, de dónde sacan que ¿es igual que homologación?”



“Si estar conectados en un sistema online que tiene que ser certificado internacionalmente y la entidad avaló cuales empresas podían dar el certificado, para que me hacen meterme en una inversión de más de 100 millones, y luego me dicen que no soy confiable al transmitir mis datos. A parte, ustedes cada 7 meses o un año van y hacen visitas a los casinos para corroborar que los datos si son los que se están transmitiendo, esto queda firmado por sus funcionarios en un documento, y si no son los mismos, se inicia un proceso judicial. ¿Y si eso no es confiabilidad entonces que es ?”




A estos alegatos, Coljuegos simplemente continuaba pidiendo calma al publico y que le permitieran continuar con su presentación para luego darle la palabra a los participantes y que estos pudiesen expresar todas sus dudas e inquietudes, sin embargo, el publico continuaba molesto porque Coljuegos continuaba sin responder a las preguntas sobre la confiabilidad que se le hizo en repetidas ocasiones, y por el contrario coljuegos, pedía al público que ellos lo definieran.




De esta manera, comenzó a escucharse repetitivamente por parte del publico afirmaciones que expresaban que era un documento hecho “a la carrera, que hicieron mal hecho a causa del Plan Nacional de Desarrollo”, con estas acusaciones surgió la pregunta sobre cual estudio se baso o realizo coljuegos para analizar y ver el impacto fiscal para los operadores, a lo que la entidad respondió “lo estamos realizando”, respondió Rosa María funcionaria de Coljuegos.

Incluso los operadores les dijeron a los funcionarios de la entidad presentes: “Dígannos de una vez, y de frente si quieren acabar con el sector o si el estado quiere explotarlo y solucionamos. Nosotros no pedimos más de lo Justo.”




Finalmente, luego de más de dos horas de discusión en las que Coljuegos solo recibía críticas, se pudo discutir unos pocos minutos el documento que se deseaba socializar, a lo que los operadores y agremiaciones contrarrestaban lo que la entidad exponía con varios argumentos en contra, razón por la cual Coljuegos tuvo que cortar la reunión concluyendo que lo mejor era que todos enviaran sus anotaciones a contactenos@coljuegos.gov.co, y que ellos anotarían todas estas inconformidades expresadas, de igual manera hicieron especial énfasis en que este era un documento borrador y que se buscaba encontrar que puntos fallaban.




Se espera que en el segundo dia, ambas partes continúen estas discusiones, con mayores argumentos por parte de los ponentes del proyecto.

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!