Cada vez se va consolidando más la necesidad de mitigar la afectación que trae el IVA y los altos gravámenes a los juegos localizados, pues los operadores junto con el apoyo de agremiaciones han comenzado a luchar y/o abogar de manera más fuerte por buscar respuesta del gobierno a una industria que transfiere a la salud de los colombianos más de 15 billones de pesos colombianos.
Los juegos localizados, tuvieron que hacer una gran cantidad de recortes de personal a fin de salvar las empresas, porque los derechos de explotación exigidos se extienden a ingresos no percibidos por las máquinas electrónicas tragamonedas.
Estas y otras cosas, como la situación económica por la que se está atravesando el país acorralan a los mismos a pedir a gritos un apoyo por parte del estado a favor de la sostenibilidad a través del tiempo de la industria.
Una iniciativa que pueda lograr un cambio en la manera como se cobra el IVA al sector, tal y como se hizo con las apuestas deportivas, a las cuales se les eximió del pago del IVA para apoyar el comienzo del mismo, es lo que vienen proponiendo voceros del sector.
Los juegos localizados y sus operadores, deben hecer cuantiosas actualizaciones de equipos para así sostener el flujo de jugadores que cada vez son más exigentes con respecto a lo que quieren jugar.
Urge pues una medida de choque que mitigue las pérdidas que estan teniendo las empresas de juegos localizados a la que Coljuegos no es ajena,ya que la cantidad de máquinas que salen de los contratos de concesión va en aumento.


