Joaquín González, Gerente General del laboratorio BMM habló sobre su exposición en SAGSE y los servicios que ofrece para homologar los productos un mercado con regulaciones diversas como el argentino.
¿Qué es lo que está presentando BMM en SAGSE?
Como siempre presentamos nuestro servicio y reafirmamos nuestra posición como la empresa en la que más confían los clientes para el proceso de certificación. Básicamente eso es lo que presentamos.
¿En donde tienen laboratorios de certificación?
BMM es el primer laboratorio del mundo. Entonces tiene una serie de centrales fijas, por ejemplo su central en Lima y después otros laboratorios en Sidney, Las Vegas, Singapur, Sudáfrica, Austria y España. En Argentina no tenemos laboratorio pero atendemos desde Lima o podemos ir directamente hacia el fabricante.
¿De qué depende la certificación?
Para el procedimiento se considera particularmente para qué se va certificar, en qué jurisdicción ya que cada una tiene sus especificaciones técnicas. Podemos apoyar en algunos aspectos legales ya que cubrimos más de 450 jurisdicciones a nivel mundial. Además trabajamos con los estándares de facto, como por ejemplo GLI 11 o GLI 24,entre otros.
¿Cómo trabajan ?
En Argentina son las loterías provinciales las que fijan la regulación y cada una tiene independencia sobre las otras, y pone sus propios regímenes. Varios juegos certificados bajo normas GLI 11, o normas peruanas o panameñas han sido homologados en Córdoba, en Provincia de Buenos Aires o en Mendoza. Trabajamos a nivel federal pero sin una regla igual para todos ya que, como mencioné previamente, cada lotería regula su jurisdicción.

























