Las VPNs chinas se han convertido en un problema creciente para las autoridades encargadas de regular el juego en línea, especialmente para Coljuegos en Colombia. Estas redes privadas virtuales permiten a los jugadores y operadores eludir las restricciones impuestas a los casinos ilegales, dificultando su bloqueo y control.

Uno de los principales desafíos es la capacidad de estas VPNs para ocultar la ubicación real de los usuarios, lo que les permite acceder a plataformas de juego no autorizadas en Colombia. A pesar de los esfuerzos de Coljuegos por bloquear sitios de apuestas sin licencia, el uso de VPNs sigue siendo una estrategia común para evadir las restricciones.
Coljuegos ha bloqueado 10.000 sitios web y perfiles por apuestas ilegales
En China, el mercado de VPNs ha crecido debido a la censura digital, lo que ha impulsado el desarrollo de tecnologías más avanzadas para evitar bloqueos gubernamentales. Estas mismas herramientas son utilizadas por operadores de casinos ilegales que buscan seguir en funcionamiento a pesar de las prohibiciones.
Además, algunas VPNs chinas ofrecen servidores camuflados y cifrado avanzado, lo que hace más difícil su detección. Esto complica el trabajo de los reguladores, que deben actualizar constantemente sus estrategias para identificar y restringir estas conexiones.

Para Coljuegos, este fenómeno representa un desafío significativo en su lucha contra el juego ilegal. Aunque ha implementado medidas como la lista de dominios bloqueados, las VPNs permiten que los jugadores sigan accediendo a estas plataformas.
La batalla contra los casinos ilegales en Colombia no solo depende de los bloqueos locales, sino también de la cooperación internacional y del desarrollo de nuevas tecnologías para detectar y neutralizar el uso de VPNs en apuestas no reguladas.


