Los eSports pueden y buscan salvar la televisión durante la pandemia de la COVID-19, un tiempo en el que no existen competiciones en vivo, o al menos así lo explico la mánager de UBEAT (Grupo MEDIAPRO), Marta Ruiz.
“Los eSports pueden salvar a la televisión. Son la única competición que sigue en actividad. Las propias organizaciones de deporte tradicional se ponen en contacto con nosotros para buscar nuevas formas de competición en formato digital. Hay mucho interés en canales de Latinoamérica por darle espacio a los eSports, lo ven como la única forma de transmitir contenido fresco y tener acción en vivo durante el confinamiento”, aseguró Ruiz
El proyecto UBEAT, es un canal de eSports de televisión restringida e internet con presencia en más 11 millones de hogares latinoamericanos, y según sus estadísticas la demanda de contenido de deportes electrónicos en Latinoamérica aumentó.
Las horas consumidas de deportes electrónicos en español mediante la plataforma Twitch subieron un 66%, es decir 182 millones de horas durante marzo.
En Latinoamérica los torneos de videojuegos que más se siguen son League of Legends, Free Fire, Fornite y FIFA. Con una audiencia está entre los 15 y 35 años, incluso la directiva de MEDIAPRO aseguró que los países latinoamericanos donde más se han interesado por contenido de eSports durante la cuarentena son Colombia, Argentina, Perú y México.
“Este momento es una oportunidad para que los eSports se posicionen y enganchen a potenciales nuevos seguidores que puedan ver que los eSports no son sólo para los ‘gamers’, que son un contenido más de entretenimiento”, afirmó Marta Ruiz.


