ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Panamá, en desventaja con los TLC, necesita otros mercados

Fecha de publicación: 2015-01-05
Panamá

El secretario de la Asociación Panameña de Exportadores (Apex), Juan Billingslea, comentó que Panamá está en desventaja con respecto a estos tratados, ya que actualmente “no solo está importando diez veces más que lo que exporta, sino que con la firma de nuevos tratados comerciales la tendencia es a que dicha relación se incremente”.  A raíz de esto, la balanza comercial entre Panamá y los países con los que mantiene acuerdos comerciales se encuentra en desventaja para el país centroamericano.

Desventaja comercial

En el caso de los Tratados de Libre Comercio (TLC) más importantes como el de Estados Unidos, la balanza comercial se inclina por supuesto a favor del país Norteamericano, el cual durante el 2012, según últimas cifras de la Contraloría de la República, recibió solo $125 millones en exportaciones panameñas. Sin embargo, lo que Panamá recibió de Estados Unidos sumó un estimado de $2,140 millones.

En el caso del Acuerdo de Asociación (ADA) que establece un tratado comercial entre los países centroamericanos y la Unión Europea, representó 207 millones 382 mil dólares en exportaciones para Panamá, mientras que el istmo importó más de 1,447 millones desde la zona euro. Asimismo, el acuerdo con China (Taiwán), uno de los exportadores más grandes del mundo, también representa una debilidad para Panamá. Para el año 2012, Panamá envió a Taiwán un total de 33 millones 238 mil dólares en diferentes mercaderías, pero importó $52 millones 334 mil.

Panamá sigue  luchando contra  los aranceles mixtos de Colombia

El equipo técnico que representa a Panamá ha evaluado positivamente los avances logrados en la sustentación de las demandas presentadas en Suiza ante el grupo arbitral que examina la disputa contra Colombia por la aplicación de aranceles mixtos. A juicio de Panamá, el cobro de estos aranceles son violatorios de los compromisos adquiridos por dicho país, en virtud de su adhesión a los Acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).  Según el ministro de Comercio panameño, Melitón Arrocha, Colombia no ha mostrado las razones válidas para el cobro de estos aranceles a los calzados y confecciones provenientes de la Zona Libre de Colón (ZLC).

Algunas cifras

  • 10,141 millones de dólares se importaron en diferentes mercaderías a Panamá.
  • 630 millones de dólares se exportaron de Panamá en diferentes mercaderías.
  • 3,000 kilómetros de costa que producen productos de mar tiene Panamá para aprovechar.

Opinión

  • Panamá debe aprovechar su desarrollo en logística para competir en la exportación de bienes a más bajo costo en el mercado internacional. El Canal de Panamá, los 7 puertos eficientes hacia el Atlántico y el Pacífico, el ferrocarril interoceánico, el hub aéreo que sirve de conexión a 18 aerolíneas comerciales que viajan desde y hacia los 76 destinos que se conectan desde Panamá, entre ellos 33 países de Europa, permite bajar los costos del transporte que constituye un importante elemento en el valor total de sus productos, comentó Juan Planells, ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Panamá. Otro tema que atender, según Planells, es el relacionado con las normas de protección al medioambiente. Necesitamos encontrar fórmulas que nos permitan producir respetando las medidas de control que garanticen la continuidad de los recursos naturales.

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!