El Ministerio de Salud (MINSA), el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI) y la Junta de Control de Juegos (JCJ) realizaron la semana pasada una serie de inspecciones para verificar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en varios casinos de Panamá, teniendo en cuenta que su próxima reapertura será el 6 de marzo, según lo estipulado para continuar la reactivación económica del país.
"Estamos haciendo inspección de verificación y seguimiento, porque originalmente lo habíamos iniciado el año pasado y habíamos confirmado en ese momento, que estaban cumpliendo a cabalidad todas las normas de bioseguridad, el uso de las mamparas entre máquinas, la limpieza y la bioseguridad de sus colaboradores", dijo Israel Cedeño director regional de Salud Metropolitano.
Las inspecciones confirmaron el esfuerzo que se ha efectuado acompañado una inversión adecuada por parte de los operadores del país, lo que les permitirá minimizar el riesgo de contagio entre los colaboradores y sus clientes.
De este modo, las autoridades de la salud se van con una imagen satisfactoria de las medidas de bioseguridad, y con un sabor de esperanza para la reapertura el 6 de marzo.
Entre las medidas de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud a aplicar en estos sitios de diversión y ocio, destacan que a cada uno de los colaboradores les entregarán mascarillas y pantallas faciales, deberán tomar la temperatura en la entrada, colocación de separadores entre las máquinas, limpieza de las mismas y a los clientes les ofrecerán las mascarillas que, si por algún motivo se les ensucia o deteriora, estarán en la obligación de reemplazarla, tal como sucede en Colombia.
Además de un limite de aforo del 50%, el cual incluye a los empleados. Cabe resaltarse que a mediados del 2020, durante el momento critico de la pandemia en latinoamerica, Panama habia comenzado a hacer este mismo proceso de inspeccion sobre el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad en casinos, sin embargo, despues de estas investigaciones hace dos meses se tuvo que volver a cerrar los establecimientos a causa de la segunda ola de contagios del virus COVID-19. LEA AQUÍ: REAPERTURA DE CASINOS EN PANAMÁ INICIA CONTEO REGRESÍVO
El secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos, Manuel Sánchez recordó que desde julio de 2020, cuando se realizó la primera inspección, a la fecha, la industria del entretenimiento y juegos de azar ha invertido más de 2.9 millones de dólares en adecuaciones e implementación de medidas de prevención, lo que permitió, de acuerdo con Sánchez, que no se registraran contagios en los establecimientos cuando estuvieron abiertos al público en medio de la pandemia; lo que se pudo confirmar en las más de 800 inspecciones realizadas en conjunto con el Minsa.
De esta forma entonces, a partir del 6 de marzo reabrirán sus puertas las salas de cine, casinos, juegos de azar y canchas deportivas de uso recreativo según lo establecido en . De igual manera se levantará la cuarentena total los fines de semana en las provincias de Panamá, Panamá Oeste, Coclé, Herrera, Los Santos y Veraguas, el cual iniciaba desde las 10:00 p.m. del viernes hasta las 4:00 a.m. del lunes.
Esta industria genera cerca de 11 mil puestos de trabajo entre contratos directos e indirectos y permea a otros sectores como los hoteles, donde se paga al año 18 millones de dólares anuales por concepto de renta para las salas de casino. Esta es una de las industrias más golpeados en el país, durante el 2020 se disminuyeron las apuestas netas en un 69,7% en el país.
De acuerdo con el más reciente informe sobre la situación del Covid-19 en Panamá, el Ministerio de Salud (Minsa) informó un total de 339.383 contagios en todo el país, de los cuales se han recuperado 324.156 pacientes.


