ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Robots que combaten el c?ncer

Fecha de publicación: 2011-08-06
Robots que combaten el c?ncer

Nano-robot inyectable que produce proteínas contra el cáncer.

 

Robots de tamaño nano, creados por el Dr. Avi Schroeder en el Instituto de Tecnología Massachusetts, en Estados Unidos, combaten el cáncer utilizando proteínas funcionales.

 

Según Schroeder, el científico de origen israelí que sustenta la investigación, los nano-robots inyectables programables son utilizados para tratar la metástasis del cáncer. Tienen 170 nanómetros de diámetro y funcionan como unas minifábricas, pues producen proteínas funcionales que combaten la enfermedad al ser activadas por luz irradiada desde una cápsula tragable.

 

Para Schroeder, luchar contra la metástasis es fundamental, ya que el 90% de las muertes resultan de la siembra de tumores por el tumor original en otros órganos y tejidos. De allí que basa su estudio en la utilización de los nano-robots y las liposomas, con el propósito de que la quimioterapia penetre mejor en las células dijo que continúa desarrollando drogas potenciales basadas en liposomas. También está estudiando las aplicaciones de los liposomas para la vacunación contra las enfermedades infecciosas y el cáncer, el mecanismo de la acción y terapia anti-oxidante, y para terapia genética. Su droga más famosa, Doxil –desarrollada con el Prof. Alberto Gabizon, antiguamente del Centro Médico Universitario Hadassah y ahora director de oncología en el Centro Médico Shaare Zedek –es usada en el mundo para administrar la quimioterapia dexorubicina con liposomas; aprobada para uso humano en  Estados Unidos 15 años atrás y en Europa en 1997. Es ampliamente usada para tratar el cáncer de ovarios y  de seno y está en el proceso de ser aprobada para otros tipos de tumores.

 

El nombre liposoma se deriva del dos palabras griegas “lipo” (grasa) y “soma” (cuerpo), fueron descritas, por primera vez, por el hematólogo británico Dr. Alec Bangham (1961) en Cambridge. 

 

Los liposomas tienen una habilidad natural para apuntar al cáncer, ya que la pared endotelial de todos los vasos sanguíneos humanos sanos están encapsulados por células endoteliales que están entrelazadas por uniones estrechas que previenen que cualquier partícula grande de la sangre se escape.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!