Los juegos de suerte y azar en Uruguay se agrupan hoy dentro de una industria sólida. El gobierno y organismos como la Dirección general de Casinos, por sus siglas, DGC, se han encargado de que tanto jugadores como operadores legales puedan disfrutar de un ámbito seguro y transparente.

La Dirección General de Casinos en Uruguay entre el 2009 y el 2018 las apuestas llevadas a cabo dentro del territorio aportaron alrededor de US$640 millones en utilidades a las arcas del estado.
En la actualidad y encaminado hacia el aumento de estos valores, el país estudia la iniciativa de la apertura de casinos flotantes, espacios en donde las personas que lleguen en los cruceros puedan apostar en casas seguras que tributen al gobierno.
La idea pretende no solo contribuir con la evolución de las apuestas, sino también a fomentar el turismo en la región. Hasta hoy la propuesta legislativa cuenta con el aval del Ministerio del Turismo, la DGC y la Administración Nacional de Puertos; y aunque todavía se espera por el impulso de una ley que la fortifique, se tiene confianza de que más temprano que tarde reciba la respuesta afirmativa que merece.

Ser líderes en la administración de los juegos de suerte y azar de cara a contribuir con la mejoría de la industria es el objetivo de la DGC en Uruguay. Gestionar y supervisar el trabajo de los operadores, el funcionamiento de las salas y el quehacer de sus clientes están comprendidos dentro de su misión.
La Dirección General de Casinos del Ministerio de Economía y Finanzas se encarga de realizar balances anuales que recogen las principales incidencias de los operadores del juego, esta transparencia, tanto para empresas como usuarios, garantizan la confianza que se les tiene a las apuestas online y físicas en el territorio. La Dirección Nacional de Loterías y Quinielas en conjunto con la DGC salvaguardan los intereses de jugadores y sitios de apuestas legales mediante el bloqueo de aquellos casinos que operan de manera fraudulenta.
En Uruguay existen leyes y decretos que amparan uno y otro sector. La información pública, la atención personalizada al ciudadano a través de distintos canales, la orientación, el programa de prevención y tratamiento del juego patológico terminan por crear un ecosistema de alto valor para quienes están implicados en las apuestas. El quehacer de todos los entes implicados en la consistencia del mercado de los juegos de azar en Uruguay, a través de los años, secundan su estabilidad futura.


