Bogotá, agosto de 2025. Coljuegos ha abierto a observación pública un proyecto de resolución que fija los requisitos jurídicos, financieros y técnicos que deberán cumplir las personas jurídicas interesadas en ser autorizadas como operadores tecnológicos en rifas sistematizadas. Este paso representa un avance clave en la modernización del juego legal en Colombia, apostando por un modelo con mayor control, trazabilidad y potencial de crecimiento.

El documento parte del marco normativo de la Ley 643 de 2001 y el Decreto 1486 de 2024, estableciendo que solo podrán operar rifas aquellos terceros autorizados que acrediten formalmente su capacidad operativa y tecnológica. Se espera que este modelo fortalezca la transparencia en una modalidad históricamente relegada y reactive el interés de empresas innovadoras, que ya han demostrado éxito en verticales reguladas. Para quienes ya cuentan con plataformas consolidadas, esto puede representar una expansión estratégica hacia una línea de negocio emergente.
Entre los requisitos jurídicos se incluyen: certificado de existencia y representación legal, composición accionaria completa, documento de identidad del representante legal, matrícula profesional del revisor fiscal y certificación de aportes a seguridad social y parafiscales. También se exige documentación adicional para sociedades extranjeras, con o sin sucursal en Colombia.

En cuanto a los requisitos financieros, los operadores deberán cumplir con indicadores clave como:
- Índice de liquidez igual o superior a 1,60
- Nivel de endeudamiento igual o inferior al 60 %
- Capital de trabajo mínimo de $6.350 millones de pesos colombianos
- Cobertura de intereses ≥ 1,80
- Rentabilidad del patrimonio > 0
- Rentabilidad del activo > 0
Estos requisitos están diseñados para garantizar que solo ingresen al sistema actores sólidos, responsables y con visión empresarial real. En este nuevo escenario, operar rifas no es una improvisación: es una apuesta por la estabilidad, el control y el crecimiento sostenible, donde la tecnología y la gestión profesional serán determinantes.

Además, las plataformas tecnológicas que presenten los interesados serán sometidas a pruebas rigurosas por parte de la Oficina de Tecnologías de la Información de Coljuegos. Se validará su funcionalidad, trazabilidad y cumplimiento con los requerimientos técnicos establecidos conjuntamente con el Consejo Nacional de Juegos de Suerte y Azar. Quien llegue con experiencia, sistemas confiables y reputación en la industria tendrá una ventaja clara desde el inicio.
La autorización tendrá una duración de cinco años, renovable, y podrá ser revocada en caso de incumplimiento de las obligaciones legales o técnicas. En consecuencia, la consistencia operativa y el soporte técnico especializado serán piezas clave para mantenerse vigente en este nuevo modelo. Las empresas que ya conocen el mercado, y que cuentan con tecnología robusta y marcas confiables, encontrarán en este espacio una inversión segura y con retorno visible desde el primer ciclo de operación.
AQUÍ EL DOCUMENTO COMPLETO







