ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / coljuegoseice /

Dineros de Etesa no son para pagar deudas: Procuradur?a

Fecha de publicación: 2010-07-27
Dineros de Etesa no son para pagar deudas:  Procuradur?a

Al pasar por la mesa en que funcionarios y concejales de C?cuta ?jugaban? con los dineros de Etesa, la Procuradur?a General de la Naci?n les dio una mala noticia que puso a m?s de uno a temblar.

?El despacho no encuentra justificaci?n para pagar con recursos de Etesa la deuda que previamente hab?a contra?do el municipio con siete empresas prestadoras del servicio de salud?, escribi? el procurador delegado Rafael Guzm?n Navarro.

La anterior advertencia qued? inscrita en el documento del 26 de febrero del 2010, de la Procuradur?a Delegada para la Econom?a y la Hacienda P?blica, al resolver la indagaci?n preliminar, de una de las denuncias.

El representante del organismo disciplinario record? el esp?ritu de la Ley 643 del 2001, seg?n el cual, las rentas producto del monopolio de los juegos de suerte y azar deben ir para la ampliaci?n de cobertura del r?gimen subsidiado y atenci?n a vinculados.

En julio del 2009, la abogada Narda Patricia Rodr?guez Lozano present? una queja por supuestas irregularidades en el manejo de esos dineros por parte de la alcaldesa Mar?a Eugenia Riascos, el hoy secretario de Hacienda, Alfonso Enrique Ram?rez Hern?ndez y la jefa de presupuesto, Irene Navarro Ar?valo.

El famoso caso se remonta a febrero del a?o pasado. Fue cuando la Tesorer?a Municipal certific? m?s de $554 millones como saldos no comprometidos de Etesa, a 31 de diciembre del 2008.

Mediante cuestionados procedimientos, que son objeto de investigaci?n, se incorporaron al presupuesto municipal para finalmente pagarle una vieja deuda a la Caja de Compensaci?n Familiar del Oriente Colombiano (Comfaoriente).

El 25 de marzo del 2009, Ram?rez Hern?ndez en calidad de secretario de Salud Municipal, en la Resoluci?n 0003 reconoci? y orden? pagarle a Comfaoriente con cargo al rubro de recursos propios identificado con el n?mero 1823055710101.

Sin embargo, pruebas documentales demuestran que el 24 de ese mes el funcionario solicit? el certificado de disponibilidad presupuestal del r?tulo pago deuda recursos propios-Etesa-r?gimen subsidiado, creado por el Concejo en el criticado Acuerdo No.008 del 18 de marzo.

La Subsecretar?a del ?rea Financiera le confirm? que para cumplir el compromiso con la caja de compensaci?n hab?a un saldo de $554 millones en el r?tulo 1814A22119 que, adem?s, no coincidi? con el 1814A22117 se?alado en el acto administrativo votado por los cabildantes.

Las deudas correspond?an a contratos celebrados con recursos del Fondo de Solidaridad y Garant?a (Fosyga) y del municipio. As? lo detall? Ram?rez Hern?ndez, en la propuesta de pago que envi? el 27 de enero del a?o pasado.

La abogada denunciante dej? girando, como una ruleta, la siguiente advertencia a la instituci?n de control:

?Nuevamente se encuentra otra incongruencia, relacionada con el oficio del 19 de junio suscrito por el Secretario de Salud que dice textualmente as?: ?Por lo anteriormente expuesto le manifiesto que en ning?n momento este despacho emiti? orden de pago por el rubro 1814A22119 pago deuda recursos propios Etesa r?gimen subsidiado y desconoce los motivos por los cuales la Secretar?a de Hacienda emiti? orden de pago a la Tesorer?a Municipal por este rubro??.

Despu?s de evaluar las pruebas, el titular de la Procuradur?a Delegada para la Econom?a y la Hacienda P?blica ratific? el rechazo al uso de esa plata en asuntos no autorizados por la normatividad vigente.

?M?xime cuando los recursos de Etesa por valor de $554?649.808 fueron incorporados al presupuesto para inversi?n forzosa, lo que equivale a que no pod?an ser utilizados para pagar la prestaci?n debida?, sentenci? Guzm?n Navarro desde su sede en Bogot?.

En los ?ltimos tres a?os, el municipio recibi? giros por $6.801?203.277 de la Empresa Territorial para la Salud.

En ese per?odo los giros se discriminaron as?:

-2007, un total de $1.760?494.484.

-2008, un total de $2.451?985.444.

-2009, un total de $2.588?723.349

Las decisiones

El Ministerio P?blico tom? varias determinaciones como producto de esta queja sobre ?la mala jugada con los dineros de Etesa?.

-No obstante lo anterior y teniendo en cuenta que Mar?a Eugenia Riascos Rodr?guez, en calidad de alcaldesa de San Jos? de C?cuta, no tuvo injerencia en la conducta objeto de investigaci?n, el despacho dispuso el archivo definitivo de la diligencia en lo que respecta a dicha funcionaria.

Contra las determinaciones adoptadas por el Procurador delegado para la Econom?a y la Hacienda P?blica se puede presentar el recurso de apelaci?n ante la Procuradur?a de Asuntos Disciplinarios.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!