Protocolo Casinos. Con la aprobación del Protocolo de Bioseguridad para casinos y Bingos , se completa parte de la ecuación para llevar a feliz término y de forma segura, la reapertura de este sector de la Industria de Juegos de Suerte y azar que ya completa 5 meses en total cese de actividades.
En esta nota explicaremos varios puntos del documento especialmente aquellos que nuestros lectores, nos han escrito y les ha generado más dudas (primera parte)

Esencialmente, el protocolo busca prescindir de la mayor cantidad de procesos repetitivos donde exista un posible contacto entre 2 o más personas durante la operación.
De esta forma, el documento es muy enfático en la eliminación de procesos como el registro por huella, la realización de transacción donde se interactúe con dinero en efectivo, limitar el número de usuarios dentro del casino implementando filas o turnos para el acceso y asimos evitar las aglomeraciones.
Recomienda, además, establecer solamente una zona de ingreso al establecimiento que permita una identificación rápidamente de personas que sean sospechosas de estar contagiadas a través de elementos como la toma de temperatura (que debe ser menor a 38°C) con termómetros, que, según las indicaciones de la OMS y el Ministerio de salud, deben ser infrarrojos.
En otras palabras, si el casino tiene varias puertas o zonas de ingreso, deberán permanecer cerradas y solo habilitar una, tal como sucede en los centros comerciales, supermercados u otros establecimientos comerciales que ya están operando donde una persona esta en la puerta pidiendo la información de contacto, tomando temperatura y garantizando que se aplique el gel antibacterial en las manos y la aplicación de otros métodos de desinfección, como el paso sobre el tapete desinfectante.
Lo que permite en primera línea impedir la entrada del virus al sitio protegiendo así a los empleados, y las personas que se encuentran dentro del casino ya que tienen la seguridad de que cada persona antes de ingresar paso por un proceso adecuado de higienización.
Ahora bien, continuando con estos procesos adentro del recinto debe haber puntos de lavado de manos con agua potable, jabón líquido y toallas desechables, o puntos de desinfección con dispensadores de alcohol glicerinado de mínimo 60% o máximo 95% de concentración. Para que los jugadores y empleados tengan fácil y constante acceso.

En cuanto al aforo, el protocolo no establece ningún porcentaje, pero si explica que la cantidad de personas permitidas para estar al tiempo dentro del casino es igual a la cantidad de máquinas separadas por mínimo 2 metros de distancia que el operador pueda garantizar.
Es decir, si un operador solo puede garantizar que 5 máquinas tragamonedas estarán separadas a 2 metros de distancia, su aforo máximo será de 5 personas.
Continuando bajo el lineamiento de evitar que el virus entre al casino o se propague, el ministerio de salud prohíbe no solo la realización de eventos y espectáculos dentro de las salas de juego, sino también el acceso de los jugadores a las áreas de esparcimiento distintas al piso de juego, como bares, comedores, salas de relajación o salas de espera.
Todos los días antes de abrir sus puertas al público y cada 6 horas los operadores, deberán realizar una desinfección COMPLETA al local.
Sin embargo, cada 3 horas, los operadores deben garantizar que un empleado limpiará y desinfectará todas las superficies con las que empleados y jugadores tienen contacto, esto incluye oficinas, mesas de juego, mostradores, terminales de juegos operados por internet, gabinetes, pantallas, área de alimentos, mesas, sillas, paredes, escaleras, puertas, ascensores, dispositivos de ascenso para población con capacidad diferencial, datafonos, equipos de comunicación y las máquinas tragamonedas, que, también deben desinfectarse cada que un jugador las deje de usar.
Antes de cada juego o uso de maquina también es obligatorio que los jugadores se laven o desinfecten las manos.
La limpieza, y desinfección de los baños y vestidores debe ser reforzada, con turnos antes de que empiece la jornada laboral y una vez acabe, es decir que este proceso debe realizarse mínimo 2 veces por día. Para estas áreas, el ministerio recomienda usar Hipoclorito de sodio diluido u otro desinfectante con actividad virucida.
Deben implementarse distintos los turnos de ingreso y de salida durante el día, para que los empleados no pasen por momentos pico en centros de trabajo ni medios de transporte. Debe implementarse un programa para incentivar el uso de medios alternativos y no masivos para el desplazamiento desde y hacia el casino de los empleados, para evitar que estos estén en constante circulación en medios de transporte masivos.
Hasta aquí este primer análisis …


