ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

¿El juego es una industria donde las percepciones públicas son incambiables?

Fecha de publicación: 2016-09-13
¿El juego es una industria donde las percepciones públicas son incambiables?

En Octubre habrá un debate en Berlín en la Exposición EIG sobre la reputación de la industria, la cual será transmitida en línea. Uno de los temas de discusión será “El juego de azar es una industria donde la percepción del púbico no puede ser cambiada, como la del alcohol y el tabaco.”

La historia nos ha demostrado que las percepciones en realidad si cambian a través del tiempo, por casusa de dos razones: 1) cambios en las perspectivas socioeconómicas que hacen que el juego sea más o menos aceptable 2) cambios en las conductas del juego (cambiados por la industria y el gobierno). Hay mucho que se puede hacer para cambiar la segunda de las causas, pero las Relaciones Publicas no son la manera indicada. Atacando los puntos negativos del juego es un paso crítico pero las ganancias verdaderas se verán cambiándole la naturaleza a los productos para beneficiar más a los clientes y la población en general.

En el pasado el público británico nunca ha tenido mayor problema con el juego, por lo que La mayoría de la clase media baja siempre ha participado.

La oposición contra el juego siempre ha venido por parte de aquellos que son motivados por razones religiosas, ideológicas o comercialmente hoy en día los amargados normalmente son pocos en número aunque con grandes fondos económicos. Pero el problema siempre ha sido la percepción en los medios de comunicación y en el parlamento. La industria se alejó de la pelea política con la ley que se le fue aplicada, de igual manera esta percepción de ser una capitalista voraz para los pobres continuos teniendo una dependencia subsecuente a factores como el amarillismo de los medios, la imagen de la gente de edad y finalmente la competencia entre industrias.

Los CEO`S deben recordar que fue la primera industria que sugirió un regulador, un gravamen, una distribución de fondos para problemas de apuestas y se puso detrás de GamCare años antes de que tuviera que hacerlo. Es decir, siempre estuvo un paso adelante.

El operador siempre será aquel “alguacil de Nottingham” y el “Robín Hood” del cliente, pero numerosas de firmas han hecho esta relación menos adversaria al ser más amigables e inteligentes con sus patrocinadores. Concentrándose en la retención de clientes más que en la adquisición impulsará una mejor percepción del público. Marcas que tienden a realizar ofertas ridículas para atraer nuevos clientes, subestiman la molestia que sienten aquellos clientes leales que son excluidos.

No hace falta decir que también se debe tomar en serio el juego responsable en lugar de verlo como un mal necesario

La industria del juego de azar debe esforzarse demasiado por cambiar la percepción pública sobre las apuestas de una manera positiva, sin duda tiene la oportunidad de hacerlo al demostrar o hacer énfasis en que no muchas actividades de ocio ofrecen una estimulación intelectual, a través del uso de información y evaluación de riesgo para respaldar una decisión y ganar dinero en efectivo cuando se toma la adecuada.

El público en general tiene una relación visceral con los juegos de azar que a veces es contradictoria. Mientras que muchas personas estarían de acuerdo en que una apuesta de vez en cuando así como una bebida ocasional, es sólo un poco de diversión también sigue existiendo la sospecha de todo lo que puede ser perjudicial en exceso. De la misma manera que un bebedor compulsivo es visto de manera desfavorable lo son los jugadores regulares, a menos que sean ganadores regulares. En aquellos casos en que el jugador se ve como un héroe al superar a la poderosa casa de apuestas en su propio juego.

Como industria se debe continuar promoviendo la idea que ganar dinero divirtiéndose y compitiendo, es mejor que el dinero trabajado, así como lo hacen las tabacaleras, Coca-Cola o las farmacéuticas: vender una experiencia ¡


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!