ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

El regreso de los casinos en Ecuador: un camino largo y lleno de retos

Fecha de publicación: 2025-08-26

La discusión sobre la posible legalización de los casinos en Ecuador no puede leerse únicamente como la reapertura de una industria de entretenimiento. Llega en un contexto complejo: un país sacudido por la violencia del crimen organizado, con instituciones que todavía buscan fortalecer su capacidad de control. Pretender avanzar en este terreno exige una mirada fría y de largo plazo.

Legalizar el juego es solo el primer paso; lo verdaderamente difícil será ordenar la industria y blindar sus finanzas. Cualquier avance en casinos deberá ir acompañado de una regulación financiera estricta, capaz de detectar operaciones sospechosas y de impedir que el sistema se convierta en un canal más para el lavado de activos. Aquí no bastan discursos: se requieren mecanismos técnicos, cooperación internacional y voluntad política sostenida.

Antes incluso de autorizar la reapertura, Ecuador necesita crear un ente especializado de control. Sin una autoridad con dientes, autonomía y recursos, la industria nacería sin rumbo. La buena noticia es que no tendría que inventar nada desde cero: puede copiar modelos exitosos de países vecinos como Colombia o Perú, donde existen reguladores capaces de recaudar, auditar y sancionar con criterios técnicos y consistencia institucional.

El atractivo económico es evidente. El juego formal puede generar empleo, impuestos y turismo. Pero esa promesa no debe ocultar los riesgos: sin reglas claras, los casinos serían presa fácil de intereses ilegales. Ecuador, que todavía enfrenta grandes desafíos en materia de seguridad, tendría que demostrar que puede establecer controles equivalentes a los de las jurisdicciones más avanzadas.

No se trata de abrir puertas de la noche a la mañana. Se trata de construir un marco institucional donde la inversión privada conviva con auditorías permanentes, estándares de cumplimiento (AML/CFT) y un regulador que inspire confianza. De lo contrario, la industria nacería débil, cuestionada y con el estigma de la ilegalidad rondando sus mesas.

Por eso el camino será largo. Iniciar la industria del juego en Ecuador, mientras se regula en paralelo la fortaleza del sistema financiero, será un reto monumental. El país puede ganar mucho si lo hace bien, pero también arriesga demasiado si confunde velocidad con estrategia.

En esta apuesta, Ecuador no se juega solo el regreso de los casinos: se juega de manera imbatible su credibilidad como Estado capaz de regular y proteger a su sociedad.


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!