ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

¿Está usted pretendiendo o emprendiendo?

Fecha de publicación: 2014-02-18
¿Está usted pretendiendo o emprendiendo?

Hay límites borrosos entre pretender y emprender. Este artículo le servirá para reconocer aspectos necesarios para la evolución de un estado al otro.

Los "pretendedores" son personas a quienes se les ocurrió una gran idea y piensan que si la dicen en voz alta, alguien más la robará y se hará millonario con ella. Piensan que conocen los números de la suerte para ganarse el Baloto. Esto implica que mantengan su idea en absoluta reserva, esperando un momento mágico (que quién sabe cuándo llegará) para implementarla. Entre tanto, se mantienen empleados de 8:00 AM a 5:00 PM, lo cuál les sirve de excusa para no avanzar con su idea en lo absoluto.

Mientras que llega el momento mágico, gastan sus ingresos en cualquier otra cosa menos en la gestión de su idea (compran carro, viajan fuera del país, etc.). Se endeudan, tienen hijos y años después cuentan la anécdota de la idea que tenían, de la cuál alguien "se copió" y se volvió millonario. Fin.

Para que esto no le suceda a usted, como le ha sucedido millones de personas que aún pretenden, sepa que su momento mágico es hoy. No permita que su empleo se convierta en su estilo de vida, porque eso aniquilará su momentum para emprender. 

Si padece de uno o más de los síntomas descritos, tome nota:

El primer paso en la evolución a emprendedor, consiste en rodearse de gente que hable y entienda el idioma del emprendimiento, quienes llevarán su idea a un nivel superior. En este proceso encontrará de todo.

El ecosistema colombiano se caracteriza por la abundancia de charlatanes (algunos denominados "aceleradoras") por un lado, y la escasez de proyectos exitosos (héroes) por otro lado. Empezar por entender la dinámica de este círculo vicioso (proyectos que no avanzan por caer en manos de charlatanes) es un reto que le permitirá aprender a decantar el entorno de partes (personas, entidades, etc.) que rodearán y apoyarán su idea. Le tomará tiempo y dolor rodearse del entorno propicio, que serán la base de un negocio exitoso. Vale toda la pena.

El segundo paso consiste en apalancarse. Los recursos para materializar su gran idea están ahí afuera, esperando a que usted pregunte por ellos. En Colombia estamos viviendo un momento histórico para emprender.

El Gobierno es el principal proveedor de capital semilla condonable y múltiples programas de formación gratuita. Aléjese lo más que pueda de los bancos y de otros saltimbanquis que aseguran jugar golf los VC's que proveerán recursos para convertir su idea en un negocio, eso sí, después de un muy buen "pitch". ¿Piensa que necesita algo más? Sólo algo más.

El tercer paso consiste en ser recursivo. En términos prácticos, no se vuelva a inventar la rueda. Muchas de las cosas que usted imagina que se acaba de inventar y que no existen ni siquiera parecidas, ya están inventadas en otros países. Investigue muy bien su negocio para invertir eficientemente su tiempo en él. Su tiempo es su recurso más preciado; es muy escaso y tiene un altísimo valor. Asegúrese de utilizar todos los recursos disponibles (Internet y los gratuitos por sobre todas las cosas!) y construya sobre ellos.

Ya está listo. ¿Qué está esperando?

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!