Es procedente tratar hoy el tema de las famosas cooperativas o empresas padrinas frente a Coljuegos que si bien han sido garantes de muchos de aquellos pequeños operadores que no cumplen con los mínimos para suscribir un contrato, con el tiempo se han convertido en máculas para la consecución de pólizas que cada vez son mas escasas y difíciles de conseguir.
Hay cooperativas por así decirlo que suman a sus contratos a todo aquel que quiera ingresar al “pool” pagando por adelantado hasta tres y cuatro meses para así operar a la sombra de un contrato ajeno. En principio suena decente pero a la luz de las cifras son estas pequeñas compañías las que mas presentan siniestros, toda vez que son microempresas por lo general Familiares que no han trascendido y se han quedado en el oscurantismo, no han evolucionado y aún se maneja el dinero sin control “todos sacan, nadie mete” , no hay reinversión en equipos y el concepto de industria aún no es claro, no existe.
Algunas de estas cooperativas sobreviven y otras ya van de salida, pues sus mismos asociados las han quebrado al no pagar, han tenido procesos administrativos y la aseguradora en ciertos casos ya no les cubre por tener antecedentes.
El problema no es en si el modelo, el real problema es la falta de conciencia de los operadores que no entienden que hay que evolucionar, que el cambio es inevitable y se hace dinero pero organizadamente , controlando gastos , y poniendo al negocio en una cuarentena casi de sala de recuperación de hospital donde si necesita hay que correr y darle , invertirle.
Tuve la oportunidad de hacer trabajo de campo y visitar dos locales los cuales para mi sorpresa a pesar de estar en diferentes ciudades y ser de diferentes dueños, uno era fiel copia del otro: tenían equipo de hace veinte o treinta años, en algunos de los gabinetes están instaladas las famosas tarjetas chinas llámense paula, clon wms , juegos de frutas o similares; se esmeran en dar atención casi de almuerzo a dos o tres jugadores sin el más mínimo control del gasto y sin hacer seguimiento a si lo jugado es suficiente para cubrir el coste de la atención, lo que de por si ya genera pérdida, el encargado del lugar es el hijo/hija del dueño que solo ve pasar la vida en la pantalla de su celular y no se conmueve por lo que afuera ocurre… panorama sombrío.
Y al final del ejercicio “no hay dinero para pagar Coljuegos” , terminan el “contrato” con la cooperativa A y se marchan para la cooperativa B, son ciervos sin tierra, lo cual es plausible pues sus prioridades son otras .
Parece no tener relación con los demás operadores del ecosistema pero hasta los grandes casinos que operan en Colombia sufren a causa de ello pues las aseguradoras ya tienen resquemores por la alta siniestralidad y están endureciendo sus políticas frente a la industria , de hecho si usted que esta leyendo se ha visto a gatas para constituir el CDT , entiende lo que estoy diciendo…
Como verá no son las aseguradoras, son los mismos operadores los que sin querer estan complicando a otros operadores.


