Desafortunadamente , no clasifique antes del domingo pasado para pasar mis comentarios al proyecto de conexión Online que por estos días revoluciona a los operadores de Máquinas de casino y que en mi humilde opinión no es mas que una bonita presentación extraída de varios manuales , pero que siendo realistas deberán pasar varios años para que sea aplicable aun al mercado local .
Paso a explicar el porque de mi aseveración :
- Si bien el proyecto -que no es nada nuevo – debe comenzar en algún momento , es claro que esta administración va por el camino equivocado , pues al no contar con personas idóneas que tengan el conocimiento de que es una máquina tragamonedas , es imposible que puedan tabular que tipos de máquinas existen en el mercado y por consiguiente entiendan el como aplicar el proyecto que publican a una realidad que no se puede ocultar .
- Las máquinas , según el proyecto “DEBERAN CONTAR CON LA FUNCIONALIDAD NECESARIA PARA LA GENERACIÓN DE LA INFORMACIÓN DE CONTROL O EVENTOS …Y LOS PROTOCOLOS DE COMUNICACIONES CORRESPONDIENTES PARA LA CONEXIÓN EN LINEA Y EN TIEMPO REAL” ( sigue ) y ese es un punto álgido , pues los elementos a controlar pueden no contar con esos protocolos , dada la antigüedad de los mismos; es allí donde hay un error garrafal en la arquitectura del diseño que plantea Coljuegos eice : discrimina las máquinas en 3 tipos , a saber :
- E y F que según ellos transmitirán directamente desde donde estén hasta un servidor remoto: son muy pocas y aun esta en prueba la confiabilidad del envío .
- B-C y D que es el modelo mas conocido , transmitirían a un servidor local y de allí a un remoto .
- A que trasmitirían la información manualmente : AH? COMO? COMO? Es decir que yo puedo inventar números y enviar a voluntad? Como quien dice dejan la puerta abierta para que después de hablar de https ( o direcciones ip seguras como la de los bancos ) protocolos , encripciones , firewalls y todo lo que pueda sonar descrestante, los elementos a controlar sean manipulados a voluntad ; entonces para que tanta seguridad?
Ahora bien, que protocolo: SAS? que versión? o quizás G2S o cual?
. Una de las presunciones del sistema planteado por Coljuegos eice es “CON EL FIN DE CONTROLAR POR PARTE DE COLJUEGOS LA NO MODIFICACIÓN DEL SOFTWARE ORIGINALMENTE INSTALADO EL FABRICANTE DEL SCLM DEBERÁ ASIGNAR FIRMAS DIGITALES AL CÓDIGO EJECUTABLE DEL SOFTWARE” … ( sigue ) y es justo aquí donde veo que los que hicieron la labor de “copie y pegue” no sabían lo que estaban haciendo : resulta que existen los laboratorios ( GLI – BMM por nombrar algunos ) que se encargan de HOMOLOGAR bajo normas y procedimientos aceptados por las grandes comisiones de juego mundiales ; los sistemas y LAS MAQUINAS DE JUEGO ( MET´s) incluyendo el software que estas tienen y que cada programa tiene una huella digital llamada SHA-1 (En criptografía, SHA-1 es una función hash criptográfica diseñada por la agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos y publicado como un Standard seguro para el procesamiento de información Federal), esto lo sabe cualquier empresa que homologue sus equipos .
Exacto! HOMOLOGAR LOS EQUIPOS , es decir todas las máquinas que existen en los contratos de los operadores con Coljuegos eice deberían estar homologadas , este es el principio de este proyecto de conexión Online LA HOMOLOGACIÓN , de esta manera todos los equipos tendrán las características básicas y así será viable esto; esto fue lo primero que hicieron en Perú.
Al momento Coljuegos eice no ha contratado los servicios de un laboratorio para que lo asesore en un tema que ha llevado decenas de años desarrollar y que no puede ser cumplido en tiempos puestos al dedo; ni mucho menos tomado a la ligera por entusiastas que reúnen a los operadores -como lo que ocurrió en las pasadas reuniones de abril – y cuyo discurso de apertura de la charla fue : “ nosotros queremos aprender de ustedes , señores operadores “…
Con esto espero haya quedado claro el porque digo que deberán pasar varios años para que sea aplicable aun al mercado local , pues creo que mas que discutir el proyecto de conexión , se deberá primero regular el mercado y los equipos .
Gracias a Mundo Video por darme este espacio para compartir lo que pienso con todos ustedes.
Cometarios editor@mundovideo.com.co


