Para evitar que las empresas caigan en actos de corruptela y así incentivar la aplicación de herramientas de prevención, detección y gestión dentro de sus estructuras, todas las entidades están llamadas a diseñar, desarrollar y fortalecer una cultura de cumplimiento, a través del compliance program y de los oficiales de cumplimiento.
Si bien es en los mercados regulados donde inicialmente se comienza a hablar de cumplimiento o compliance, según su acepción técnica, buscando la adecuación de la entidad a determinado marco normativo, a nivel global, en los sectores público y privado, se establecen herramientas e instrumentos preventivos, para abordar la lucha contra la corrupción, como son las políticas de gobierno corporativo, programas de transparencia, códigos de ética, manuales anticorrupción, sistemas de administración de riesgo de lavado de activos y de la financiación del terrorismo y políticas frente a los conflictos de interés, con el fin de evitar la comisión de ilícitos o de conductas sancionables.
Los programas de compliance les dan a las compañías que los aplican una ventaja competitiva en el mercado, proyectándoles a sus clientes tranquilidad y confianza. De ahí nace la importancia de los profesionales de esta área, quienes no deben enfocarse únicamente en solucionar problemas, sino en identificar “banderas rojas” y evitar que se materialicen.
El oficial de cumplimiento es quien asiste, asesora, acompaña y recomienda a los órganos de administración y dirección en el cumplimiento de la normativa vigente, implementa controles y monitorea la efectividad de los mismos, recayendo sobre este cargo la responsabilidad de ejecutar de manera eficiente el sistema, estando encargado de los canales de denuncia, mapeo de riesgos y siendo el máximo garante de la supervisión, difusión, funcionamiento, vigilancia y control del programa.
La posibilidad de prevenir, evitar y superar un caso de corrupción depende del nivel de preparación que tenga internamente cada entidad y la fortaleza de su estrategia en el programa de compliance.
Con el fin de velar por la prevención y el control de lavado de activos y la financiación del terrorismo, la Corporación Nacional de Empresarios de Juegos de Suerte y Azar, CORNAZAR, en conjunto con la Asociación de Oficiales de Cumplimiento de Juegos Localizados y Novedosos, ASOJUL, realizarán el próximo 9 y 10 de agosto de 2023 el Séptimo Encuentro Nacional de Oficiales de Cumplimiento de Juegos de Suerte y Azar, que tendrá lugar en el hotel Four Points by Sheraton en la ciudad de Medellín.
Las empresas interesadas en conocer más detalles sobre el proceso de inscripción de este evento pueden consultarlo en la página web de CORNAZAR: www.cornazar.com (Asojul - Cornazar).


