El proceso de interconexión mediante los sistemas de gestión de MET es una realidad que ha llegado para ayudar a los operadores en la profesionalización de su negocio.
Lamentablemente es común escuchar a los operadores expresar su inconformidad en cuanto al servicio prestado por sus proveedores de interconexión u “online”, frases como: “las cuentas no cuadran”, “Me llegó otro requerimiento” o “la interconexión me tiene jodido” se volvieron rutina para algunos operadores.
Lo más preocupante de todo esto, es que, en muchos casos, los operadores no han entendido que los sistemas de gestión son una excelente herramienta que si es correctamente empleada puede mejorar considerablemente la rentabilidad de sus salas al orientar sus decisiones en la dirección correcta.
Dentro de los indicadores que un sistema de gestión puede ofrecer está la producción neta, porcentaje de ocupación de las salas, ranking de juegos, modelos o denominaciones, cantidad de billetes recibidos por denominación, etc.
Los sistemas de gestión en línea ofrecen al operador la posibilidad de analizar profundamente el comportamiento de sus salas, todos los datos relevantes de las máquinas son transmitidos, almacenados y procesados, sólo hace falta que el operador, junto a su grupo de trabajo analice esta información y la use como guía para su operación.
El proceso de interconexión es una realidad que los operadores deben aceptar y sacar el máximo provecho a la inversión realizada, no debe verse como un proceso lascivo, al contrario, es un proceso que profesionaliza la industria y a la vez, disipa ese humo de ilegalidad que siempre ha percibido la sociedad en general cuando se habla de juegos de suerte y azar, hecho que brinda a sectores como el bancario la tranquilidad necesaria para embarcarse en la financiación de proyectos y bancarización de las empresas dedicadas a este negocio.
Sin embargo, para que el sistema pueda trabajar de manera correcta, los operadores deben comprometerse con su parametrización y mantenimiento; esto debe hacerse en la forma de personal capacitado dentro de sus empresas para operar y mantener el sistema, encargado de monitorear su funcionamiento y mantener comunicación constante con el personal de soporte del proveedor para minimizar los riesgos de fallas que afecten su desempeño.
El operador no debe limitarse a esperar que la tarifa de Coljuegos sea siempre la mínima, sin preocuparse por llevar controles que permitan establecer si el cobro es correcto o no, en su lugar debe capacitar a sus colaboradores, ajustar sus procedimientos internos y establecer controles que le permitan detectar y corregir fallas en su operación o en el sistema de interconexión.
O mejor aún tamizar toda la información como preferencias de máquinas, horas de mayor ocupación, denominaciones que mas utilizan… se preguntaran para que:
Una vez entendído esto, los operadores deben comunicarse con sus proveedores en busca de asesoría para sacar el máximo provecho al sistema, indagar sobre los informes, estadísticas y toda la información de alto nivel que el sistema pueda brindar para así leer el mercado e ir siempre un paso delante de su competencia; recordando que si la información sale mal desde el casino – es debído a quien lo maneja- y no sabe como procesarla.
Como ve no es el sistema, es la FORMA en que se utiliza el mismo…



