60% de Contadores colombianos no podría ejercer en 2015.
De acuerdo al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Contadores de Colombia, Juan Miguel Vásquez, a Colombia se avecina una situación de relevante preocupación ante la implementación de la ley 1314, que obliga a tres tipos de empresas, a mudar hacia un modelo de estándares internacionales.
Según el directivo, la situación se vuelve preocupante, en la medida en que de un mercado laboral de cerca de 150.000 contadores que hay en Colombia, tan solo 6.000 se encuentran en capacidad de ejercer la profesión bajo dicho tipo de exigencias internacionales hacia las cuales están mutando las empresas granes y medianas del país.
Recordemos que de acuerdo a la Ley 1314 de 2009, a partir del año 2015, se definen tres grupos de empresas que deberán llevar sus reportes financieros, basados en los preceptos de los estándares internacionales.
“La gran mayoría de los contadores que ejercen en el país no están en la capacidad de trabajar para sus empresas, bajo estas exigencias. Esta no es una preocupación solo de Colombia sino de todos los países de la región, por cuanto hay periodos en donde las economía de algunas regiones ya han adoptado estos estándares internacionales, mientras que Colombia ha sido prácticamente el último país de la región en adoptarlas”.
Las declaraciones del funcionario se dieron en el marco de la séptima versión de Crecer 2013 que se realiza en Cartagena de Indias en donde se dieron citas los integrantes de la Asociación, entre otros representantes de entidades públicas y privadas, con el objetivo de socializar y preparar una serie de propuestas para el ejecutivo al respecto.


