Ante un desempeño de la economía más bajo, el sector financiero enfrenta el riesgo de un mayor índice de morosidad.
El menor ritmo que está registrando la economía este año (la semana pasada el Fondo Monetario Internacional bajó la previsión de crecimiento para el 2015) y los efectos que pueda tener la situación en su actividad, es lo que más preocupa al sector financiero.
Así lo reveló una reciente encuesta realizada por el Banco de la República, publicada el jueves pasado, sobre la percepción de riesgos sobre el sector, que fue aplicada entre mayo y junio y en la que participaron 84 entidades, entre entidades del sistema, gremios y universidades.
Según el sondeo, lo que más les preocupa al 65 por ciento de los encuestados en el corto plazo es la desaceleración económica del país, ya que un 44 por ciento de las instituciones mencionaron un posible deterioro de los indicadores de riesgo crediticio por esta causa. El porcentaje de esta percepción es mayor para los establecimientos de crédito (84 por ciento), ya que ante un eventual deterioro de la calidad de sus créditos (más préstamos en mora) son los que estarían más afectados. “Este resultado difiere de la pasada encuesta, donde las preocupaciones de las entidades fueron más diversas y estuvieron enfocadas en los factores externos y en la situación fiscal del Gobierno”, señala el documento del emisor.
Aunque la percepción por los aspectos locales primó, algunos encuestados resaltaron el panorama económico internacional, la dinámica de los precios de las materias primas, en particular la cotización del precio del petróleo, y los efectos de la normalización monetaria en los Estados Unidos.
Además, la situación fiscal del Gobierno le sigue preocupando a la mayoría de las entidades consultadas, con excepción de los bancos, los fondos de garantías, las cooperativas financieras y las entidades de fomento (segundo piso).
Pero las administradoras de fondos de pensiones y cesantías (AFP), con el 66,7 por ciento, y las compañías de seguros, con el 40 por ciento, fueron las que más resaltaron este factor.
Cuando la encuesta preguntó sobre el riesgo que afectaría más el desempeño del sistema financiero, el deterioro en el panorama económico sigue siendo el más recurrente y el que ganó más importancia frente a la encuesta anterior (de enero), pues fue nombrado por el 49,4 por ciento mientras en el sondeo pasado fue citado por el 29,2 por ciento de los consultados.
“Este nivel es el más alto de toda la muestra, la cual se inicia en julio del 2013”, señala el estudio del Banco de la República.
Otros de los riesgos que ganaron relevancia en los últimos seis meses fueron la caída en el precio de los activos financieros y la pérdida de confianza en el cumplimiento de la meta de inflación.


