En Barranquilla el representante jurídico de la empresa SúperGiros, Johnny Mena, realizo una delicada denuncia sobre “las organizaciones criminales que están detrás del chance ilegal”.
Mena, en una reconocida estación de radio de la ciudad, señaló que el 10% de los homicidios en Barranquilla y el departamento podrían estar detrás del chance ilegal. Argumentándose en que quienes están detrás de este negocio ilegal muchas veces “no tienen cómo pagar el premio”, y que por eso optan por desaparecer al ganador.
Los autores de esos crímenes “disponen la muerte de los apostadores, amparados en la clandestinidad de las mismas apuestas informales. Como eso es en la clandestinidad, usted no va a un sitio público a cobrar su chance, ellos llegan a una casa dejada y hay personas que no han vuelto a aparecer (…) todos los que operan ‘la Blanquita’, yo podría decir que presuntamente son culpables de esos homicidios”, aseguró Mena en la emisora.
“La Blanquita” es el nombre con el que se conoce al chance ilegal en esa región dentro de la jerga popular, ya que los talonarios no tienen nombre ni logotipos que los identifique, y es un negocio que se extendió en pocos meses del centro de la ciudad a varias poblaciones de Atlántico. Pues bien, con el paso de los días y la falta de control de las autoridades el fenómeno atrajo a jugadores de altos estratos.
Sin embargo, Mena resaltó la importancia del trabajo que ha estado desarrollando la Policía y la Gobernación para frenar las bandas dedicadas a esta actividad ilegal, en donde en lo que va corrido del año se ha logrado la captura de 31 personas vinculadas con estas organizaciones. (LEA AQUÍ: CAE RED DE CHANCE ILEGAL QUE GENERÓ MÁS DE 46 MIL MILLONES DE PESOS)
Por otra parte, el gerente de la Empresa Departamental de Juegos de Suerte y Azar (Edusuerte) reconoció que el chance ilegal acapara hoy un 90 % del mercado.
Lo cual en números se traslada a “un recaudo para la salud de 8.500 millones de pesos, destacando que sin el chance ilegal el atlántico estaría recibiendo 100.000 millones de pesos al año”, Así lo afirmó César De la Hoz, representante de Edusuerte.


