El foro “Juegos de suerte y azar: una apuesta al desarrollo económico” realizado por la revista Semana, dió un espaldarazo a la Industria de Juegos de Suerte y Azar en el país.
El evento contó con la presencia de grandes actores de la industria como el presidente de Coljuegos Juan B. Pérez, el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas, el director de la UIAF (Unidad de Información y análisis financiero).
“Este sector se ha venido consolidando a una velocidad impresionante, aportando recursos importantes para la salud; el país tenía una preocupación y desencanto con la manera como se administraban los juegos de suerte y azar, por eso creamos Coljuegos bajo el la supervisión del MinHacienda para garantizar el buen funcionamiento" Fueron las palabras de Mauricio Cárdenas ministro de hacienda al abrir la charla quien sorprendió con la propiedad con que habló de la industria.
Durante el desarrollo del foro se resaltó el crecimiento organizado y acelerado que ha tenido en los últimos años la industria de Juegos de Suerte y Azar (JSA) en donde se recalcó la importancia de tener no solo una excelente estructura jurídica sino también el apoyo de los diferentes sectores del país como los bancarios que afectan el gremio y no permiten un mejor desarrollo coercitivo acompañado del orden y legalidad.
Frente a esto ultimo el presidente de Coljuegos afirmo que:
“Cuando hablamos con los bancos les decimos que analicen a cada cliente sin estigmas por pertenecer al sector de juegos de suerte y azar. Cada empresario es diferente y merece tener la oportunidad”. Pues de acuerdo con Pérez, el sector aun no ha llegado a su límite, sino que también posee una gran oportunidad en la clase media para su crecimiento y tendría un impacto positivo la economía del país y sobre todo la salud de los colombianos.
(Vea cual es la única financiera de la industria de Juegos de Suerte y azar)
Además, a esto lo acompaño Javier Diaz, presidente ejecutivo de Analdex, en su participación afirmando que: “Esta industria deberíamos pensarla como de entretenimiento para que el sector sea mirado con una óptica diferente y su reputación cambie”. (LEA AQUÍ: EXPOBARES 2017: JUEGOS DE SUERTE Y AZAR ABRIENDOSE PASO EN OTROS SECTORES ECONOMICOS)
Por otro lado, Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos aseguro que “El sector necesita estímulos tributarios por parte del estado. Pues este es el único sector en el país en el cual el IVA es asumido por el empresario y no por el consumidor”. A lo que continúo acompañando Evert Moreno durante su participación asegurando que: “Este es el mejor momento para fortalecer nuestra industria, porque este sector merece mucho más”.
En medio del foro también se hablo sobre los logros de la industria en su lucha por la transparencia y legalidad, pero también de su futuro, pues esta industria que factura más de 13 billones de pesos al año genera más de 300 mil empleos entre directos e indirectos y gracias a los 10 pactos por la legalidad que desarrollo a lo largo del año Coljuegos, se destruyó 3419 maquinas tragamonedas ilegales.
Y la labor del ente regulador no para allí pues este busca apostarle no solo al juego legal sino al juego responsable por medio de la educación del jugador como la búsqueda de operadores responsables.
El mensaje general de todos los ponentes fue que a pesar de que se necesita una fuerte estructura jurídica con el apoyo evidente del gobierno en la búsqueda del crecimiento de JSA, más cultura que regulación hay que crear simbiosis entre todas las personas involucradas de manera directa e indirecta apuntando hacia el crecimiento transparente del sector.


