Juegos de suerte y azar. Estuvimos presentes en el Gaming Market 2019, y en el primer dia de este evento, tuvimos la oportunidad de entrevistar a David Schwartz quien es el presidente y CEO de FIBA bankers (asociación internacional de banqueros de Florida).
Mundo Video: Mr. David, usted como ente del extranjero que percepción tiene de Colombia para la inversión extranjera?
DS: Bueno en términos de inversión extranjera creo que están mejorando a pesar de varias percepciones negativas que existen, creo que hoy estamos hablando de la consolidación del sector privado de casino y juegos de azar, sus desafíos y los retos que tienen, pero aún deben franquear esta frontera.
MV: Ahora entrando un poco más en materia, ¿cómo ve usted hoy en dia la industria de juegos de suerte y azar en Colombia?
DS: Yo creo que han progresado bastante, y eso se nota en los reconocimientos que han recibido tanto del regulador como en la evaluación puntual, donde se les señalo el progreso que han hecho en términos de capacitación, en términos de tratar de eliminar la ilegalidad que existe en el sector. Entonces eso es notable sin duda alguna
MV: ¿Como observa usted las estrategias que ha tomado hoy el sector para que sea aceptado por los bancos del país?
DS: Es siempre importante organizar y hacer congresos de este tipo, porque aquí se juntan no solamente el sector y los actores del sector, sino también los reguladores, y participan bancos. Tenemos que hablar de esos temas, porque tenemos que entrar en discusiones francas sobre los desafíos y expectativas, creo que es la mejor forma de hacerlo.
MV: ¿Qué piensa usted sobre la estigmatización que ha tenido la industria por los bancos, y el no abrirles cuentas bancarias a los operadores de casinos?
DS: si el problema es que a pesar de todo el progreso que han hecho, hay una cierta presión que viene del exterior, en términos de las bancas corresponsales, porque el sector de casinos y juegos de azar es considerado como un sector de mayor o alto riesgo. Entonces eso explica que estas bancas corresponsales, y el banco extranjero no quiere ver relaciones con sectores de alto riesgo, así que pone una cierta presión de no tener contacto con este sector y esto es problemático, la presión es muy fuerte vera usted.
MV: ¿Qué otra estrategia podría tomar la industria para abrirse puertas con la banca, sobre todo con la banca del extranjero?
DS: Bueno, yo diría que tiene que trabajar mucho más de cerca, forzar la mano un poco más sobre el regulador y el gobierno, porque es un sector que hemos visto acá en la inauguración del evento muy importante para el país, con todo su aporte a Colombia en términos sociales. Así que tiene que solicitar y pedir la ayuda del gobierno y del regulador, sobre todo con la banca acá local, y luego eso ayudara en el extranjero, pero definitívamente es el regulador quien debe trabajar en ello finalmente es la voz de la industria de juegos de azar ante el estado.


