En los últimos días el dólar ha registrado los valores históricos más altos desde marzo del 2016 cuando se dio su alza hasta los 3.200. Cuando esto sucedió los precios de los importados tuvieron que subir también de manera significativa.
En los últimos 25 días el dólar en Colombia ha subido 193 pesos, un factor que empujó al peso a su nivel más bajo en dos años.
Tan solo en los cuatro días de negociación de esta semana en la Bolsa de Valores de Colombia la divisa estadounidense escaló 87 pesos. Este jueves cerró cotización en 3.166 pesos.
A este comportamiento se suma la volatilidad de los mercados internacionales que acumulan fuertes caídas. Unas turbulencias que ya se sienten a nivel local y se explican por la dinámica geopolítica de los últimos meses en la guerra comercial Estados Unidos - China y las situaciones en Medio Oriente en cuanto a la producción de petróleo, en marcadas por el reciente asesinato del periodista saudí Jamal Khashoggi.
Sin embargo, quienes gozaron algunos beneficios sobre esta situación fueron evidentemente quienes exportaban productos, pero a su vez los productores o manufactureros locales ya que su competencia extranjera sufrió un alza fuerte en los precios permitiéndoles a ellos tomar ventaja del mercado sensible al precio.
En estos dos últimos días el dólar ha escalado nuevamente su camino a los 3.200 pesos, el 24 de octubre dólar se cotizo en promedio en 3.165 pesos y mantuvo un precio máximo de 3.180 pesos. Para el dia siguiente, es decir, ayer 25 de octubre el dólar oscilo entre un mínimo de 3,112 y un precio máximo de 3.218.
Con esta escalada de precios, se afecta de manera importante a quienes tengan deudas en dólares, pues encarece bastante fuerte su deuda ya que en estos dos días el dólar ha ganado un total de $41 pesos lo que debe multiplicar por la cantidad de deuda que ya contaba.


