El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 está conformado por 25 pactos. Además de el de la legalidad, el emprendimiento y la equidad, existen unos pactos transversales relacionados con la sostenibilidad, transporte y logística, transformación digital, servicios públicos, recursos minero-energéticos, identidad y creatividad (economía naranja), construcción de paz, entre otros.
Este tiene como reto ubicarse como un acelerador del crecimiento y cambio social, priorizando la eficiencia de los sistemas generadores de economía y riqueza a través de la mejora regulatoria, la transformación digital, mayor eficiencia del gasto, así como la conexión con los territorios, sus gobiernos y sus poblaciones.
Además, por primera vez en la historia de Colombia, se habilitó el portal www.pactoporcolombia.gov.co por medio del cual unos 15.000 ciudadanos se sumaron a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo con más de 2.500 propuestas de las cuales 873 se incluyeron en el documento final.
Finalmente, el ultimo paso a seguir es la sentencia oficial que debe darle el presidente a dicho documento para que luego se envié a la Imprenta Nacional y que este lo incluya e imprima en el Diario Oficial.
Al siguiente dia de la publicación comienzan a regir los artículos publicados en el PND.
Este proceso comienza el próximo 25 de mayo en el coliseo COMFACESAR en Valledupar a las 9:00 de la mañana donde se hará la celebración de la sentencia oficial.


