ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

El dólar alcanza el precio más alto desde el 2016

Fecha de publicación: 2019-05-28
El dólar alcanza el precio más alto desde el 2016

El dólar abrió la semana pasada con un precio superior a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que rige hoy en el país, sobrepasando los 3,300 pesos lo impactante y grave de este asunto es que este precio no lo registraba la moneda desde febrero de 2016, según el Banco de la República.

La tendencia del dólar en los últimos días va en línea con la estimación que hicieron hace varios días analistas y que da cuenta de que la moneda alcanzará pronto los 3.400 pesos.



Esto nuevamente afecta al mercado nacional debido al alza en los costos de importación, incluso los productores nacionales se ven fuertemente afectados pues elementos como las maquinas tragamonedas contienen instrumentos internos para su funcionamiento que son producidos en el exterior lo que aumenta el costo de producción y por tal motivo el coste de venta y valor final que recibe un cliente a la hora de comprar.

Incluso para aquellos operadores que en FADJA aprovecharon para comprar maquinas de gran valor adquiriendo créditos o financiaciones en dólares, debido a que esta es la divisa que se maneja allí con marcas internacionales, están sufriendo bastante el alza de la divisa, pues esto se ve reflejado en el aumento del valor de su deuda.



Sin embargo, para tranquilidad de la economía colombiana la Ocde pronostica una aceleración del crecimiento este año y el próximo, gracias al impulso de las inversiones y a los bajos niveles de inflación, aunque prevé un mayor déficit comercial por los malos datos en las exportaciones.

Se apunta a un incremento del producto interior bruto (PIB) evolucionará hasta el 3,4 % en 2019 y el 3,6 % en 2020, seis y tres décimas más de lo anunciado hace seis meses.

Sin embargo, destaca la ampliación del agujero comercial pues los flujos migratorios desde Venezuela están aumentando la demanda +4 % en 2019 y +3,5 % en 2020 lo que lleva al alza las importaciones de bienes y servicios +7,4 % en 2019 y 3,6 % en 2020, mientras que las exportaciones progresan a otro ritmo +3 % en 2019 y +4,2 % en 2020.

En este sentido el flujo migratorio desde Venezuela supone un desafío social y económico de primer orden.



Pues podría ayudar a potenciar el decaído crecimiento de los últimos años debido a la deslucida productividad, siempre y cuando se implanten políticas de integración en el mercado laboral y se garantice el acceso de esos venezolanos al sistema sanitario y educativo.

 

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!