La situación en Panamá continúa siendo bastante grave a vísperas de que se elimine el impuesto del 5,5% hoy en día se ha registrado 56% de despidos de personal en este sector. De acuerdo con Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA): "Esto, ha significado la pérdida de más de 800 puestos de trabajo solamente en las mesas, sin contar lo que se ha perdido en otros sectores de los casinos"
Hace unos años la industria de juegos de suerte y azar, traía un crecimiento sostenido de entre un 6% y un 9%, con unos ingresos brutos de aproximadamente US$434,7 millones anuales en 2012, pero tras la imposición del impuesto la cifra ronda los US$ 394,8 millones, a pesar de que esta diferencia parezca mínima tiene un grandísimo efecto que golpea directamente a los casi 4.000 puestos de trabajo que han desaparecido (56% de tasa de despidos), incluso el estado panameño se ha visto afectado, pues ellos reciben un 18% de estos ingresos.
Es decir, el gobierno recaudó US$ 10.525.816 menos que en 2017, y las recaudaciones cayeron un 33,2% hasta agosto de este año, en comparación con el 2018, lo más grave es que para el cierre del 2019 se proyecta una disminución de US$ 21,1 millones para un total de $373,7 millones.
Por otro lado, no solo han buscado eliminar el impuesto, la aerolínea española Iberia y el Fondo de Promoción Turística de Panamá, Promtur, han firmado un acuerdo que establece descuentos en boletos aéreos de turistas que desde Europa quieren volar a Panamá.
Se espera que junto con esto también haya no solo un alza en la ocupación hotelera del país, sino también en la tasa de visita a los casinos del país. Con esta iniciativa, Promtur mantiene la expectativa de recibir alrededor de 20,000 nuevos vuelos desde Europa. A su vez, el Fondo se encuentra negociando con otras aerolíneas en relación a varias campañas de venta turística de Panamá como país de acogida para turistas.


