El miércoles de la semana pasada, 4 de marzo, publicamos una noticia donde mencionamos que la cifra tope alcanzada recientemente por el dólar fue de $3,539. Sin embargo, el día de ayer 9 de marzo, la divisa tuvo un alza totalmente descomunal que comienza a impactar de manera inmediata a la economía del país.

En la jornada de este lunes, el dólar en la Bolsa de Valores de Colombia subió 220 pesos EN UN SOLO DIA aunque no fue la única que vio un golpe de esta magnitud, si se negoció la divisa norte americana en un precio promedio de 3.804 pesos, con un precio máximo de 3.847 pesos.
La imagen anterior con el comportamiento de las distintas divisas en el siguiente orden en relación con el precio en pesos colombianos, dólares, yenes, euros, libras esterlinas, bitcoins y de ultimo una relación entre el franco suizo con el euro el cual generalmente es uno a uno. Como indican las mismas graficas de cada divisa las tres principales (dólares, euros y libras) vieron aumentos de más de 210 pesos, es decir una devaluación del peso, en las primeras horas del día.
Los únicos que vieron disminución en su valor fue el bitcoin y el franco suizo frente al euro. Con esto se puede observar, que, también las divisas europeas, y criptomonedas sufrieron golpes de devaluación. Los datos fueron tomados a las 9:40 am.
Por otro lado, las empresas multinacionales sentirán una gran afectación con un aumento y sostenimiento de este precio de la divisa estadounidense. Imponiendo un reto grande para estas empresas que tienen que cumplir con metas de ventas en dólares, el primer gran golpe se sentirá en las compras realizadas vía e-commerce, que tenderán a subir precios. Así, los colombianos que adquirieron servicios o productos vía comercio electrónico deberán preparar su bolsillo para afrontar esta situación.

Asimismo, los colombianos que tengan deudas en dólares verán un aumento importante en esta, como ya lo mencionamos en el anterior artículo sobre el alza del dólar.
Finalmente, el turismo también tendrá una impacto, no solo con los efectos del coronavirus, se sumaría el incremento de la divisa estadounidense por lo que se prevé un aumento en los precios de las distintas ofertas que giran en torno a dicha industria.


