El primer día de esta semana, el lunes 29 de marzo, el dólar superó los 3.700 pesos, niveles que no alcanzaba desde el 9 de noviembre del año anterior. Según la herramienta creada por Mundo Video la cual esta conectada con la bolsa de Valores de Colombia, hacía las 9:22 a.m. del mismo día, la moneda extranjera ya se negociaba en $3.710, es decir que subió 45 pesos con respecto a la Tasa Representativa del Mercado (TRM) que para este día es de $3.665.
LEA AQUÍ: COMO FUNCIONA LA NUEVA HERRAMIENTA DE MUNDO VIDEO, CON EL DÓLAR EN TIEMPO REAL
Este aumento en la divisa se suma al de la semana anterior, en la que el incrementó fue de 113 pesos, lo que significa que el dólar se ha valorizado en un 7.54% frente al peso colombiano en lo que va del 2021.
El alza del dólar esta ligado a una serie de escenarios nacionales como internacionales, comenzando por el rebrote de contagios de COVID-19 lo cual amenaza a la economía de Colombia con la posibilidad de nuevos confinamientos, la discusión de la Reforma Tributaria en nuestro país, lo cual inquieta a los inversionistas.
El alto precio del dólar se justifica además por la expectativa ante los efectos del anuncio del plan de reactivación económica del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, un rescate por 3 billones de dólares (millones de millones). El petróleo también tiene su incidencia en precio del dólar, pues el mercado del crudo se recuperó y el Brent (un tipo de petróleo que se extrae principalmente del mar del Norte), de referencia para Colombia, aumentó un 0,60 % y se ubicó en 64,18 dólares por barril.
Para el día martes 30 de marzo, en la aplicación desarrollada por Mundo Video, se pudo observar en tiempo real como el dólar comenzó con un precio de apertura de COP $ 3,722.00 y su transacción minuto a minuto en la mayoría del tiempo estuvo sobre los $3,730 COP. Cerrando con un ultimo valor negociado de 3,736.46*COP, precio muy cercano con el que abrirá mercado el día de hoy.
De esta forma, le recomendamos no perder de vista la aplicación del dólar en tiempo real, ya que podrá tomar las mejores decisiones en estos momentos cuando el dólar presenta su alza más fuerte en el 2021 en referente a pago de proveedores, deudas e inversiones que tenga en la moneda extranjera.


