Para desarrollar su objeto, conforme al Decreto 1452 de 2015, Coljuegos cuenta con una planta de 194 trabajadores oficiales, su vínculo como lo explica el Presidente de Coljuegos, doctor Marco Emilio Hincapié “se realiza a través de contratos a término fijo, lo que quiere decir que es un acuerdo de voluntades entre el servidor y el empleador por un término de seis meses, con obligaciones para cada una de las partes y con un objeto definido desde la creación de la entidad, el 3 de noviembre de 2011”.
Coljuegos estalla escándalo, empleados conforman sindicato y protestan
Es importante indicar que durante el período 2018 a 2023, se presentaron renuncias y terminaciones de los contratos con los trabajadores en las siguientes magnitudes: 42 en 2018, 49 en 2019, 28 en 2020 (cifra baja se debe a que estábamos en plena pandemia), 72 en el año 2021, 42 en el 2022 y en lo que va corrido de este año 16 personas. Esta última cifra está repartida entre cuatro presidentes que ha tenido la entidad en el 2023.
Coljuegos es respetuosa del derecho constitucional de asociación, sin embargo, también honra los contratos de trabajo celebrados y las cláusulas específicas a las cuales se comprometieron las partes; por lo cual no es acertado afirmar que se estén desconociendo derechos o violando prerrogativas de las personas que laboran en Coljuegos.
Además de indicar el régimen de los contratos con los trabajadores, el presidente de Coljuegos señala que el propósito principal de su gestión en el Gobierno “Colombia, potencia mundial de la vida”, como cabeza del ente regulador de los juegos de suerte y azar en Colombia consiste en: “cumplir con un plan de acción para lograr el cambio con el que estamos claramente identificados, la paz de nuestro país. Esto lo lograremos en la medida que trabajemos por la legalidad en nuestro sector, lo que permitirá incrementar los recursos para la salud de los colombianos”.


