Coljuegos actualiza estrategias. Todas las empresas deben tener un plan que oriente la dirección de sus objetivos; Nuestro equipo de redacción ha revisado el plan estratégico de Coljuegos para los próximos dos años y le muestra lo más relevante.
En este análisis se denota el interés de Coljuegos por hacer crecer a la industria de Juegos de Suerte y Azar (JSA), usando comparaciones con países alrededor del mundo. Afirma además ser Coljuegos un ente que ha impactado de manera positiva a JSA pues desde su creación en el 2012, se consigue un crecimiento promedio y de manera sostenida del 14,7%.
A pesar de este efecto, el reto continúa siendo grande ya que las apuestas legales en Colombia se estiman en unos 74USD per cápita cifra que es poca sí se compara con países como Perú donde se alcanzan los 162USD per cápita. En toda esta proyección Coljuegos reconoce que debe estar actualizado en materia de tendencias tecnológicas, los nuevos y cambiantes gustos de las futuras generaciones, incluyendo una fuerte labor por la legalidad en el país.
Para acabar con cerca del 40% de la operación ilegal que se estima en Colombia, la entidad le apostará a fortalecer la industria a través de la innovación constante, eficiencia en las respuestas a los operadores e inclusión de mejores prácticas en las operaciones, con el fin de generar un sector que trabaje bajo principios de transparencia y responsabilidad social.
La participación del sector JSA en el PIB para el año 2015 fue del 2,2%, junto con un crecimiento del sector mismo mayor al del PIB (3,7% y 3,1% respectivamente). Por lo cual Coljuegos entiende su importancia y plantea 3 objetivos:
- Político: Tensiones entre las competencias territoriales y las de Coljuegos por nuevos juegos o modificaciones.
- Económico: inversión en juegos de suerte y azar por persona legal inferior al promedio de países como Perú y muy inferior a países como España.
- Social: reputación del sector y debido a que el sector se encuentra en crecimiento acentúa riesgos sociales como la ludopatía y el juego en menores de edad.
Que planea alcanzar a través de 6 estrategias
1. Marketing Estratégico: Desarrollar Laboratorio de JSA (Concurso Universitario de Innovación)
2. Cultura de la legalidad: Enfoque territorial, poblacional y cambios normativos.
3. Alianzas y fortalecimiento del sector: Articulaciones institucionales para el cumplimiento de objetivos, Formación capacitación y juegos responsable.
4. Calidad y Cultura organizacional
5. Gestión de la información y del conocimiento: Ruleta del conocimiento (Sistema de gestión de información y conocimiento y ruta de la innovación).
6. Comunicación: Mejoramiento de la comunicación institucional interna y externa.
Finalmente, Coljuegos reconoce sus debilidades las cuales expone en su DOFA del plan estratégico 2015-2018, que a continuación se muestra (LEA TAMBIEN QUE ES DOFA):
DEBILIDADES: · Eficiencia operativa · Alcances en el control de la ilegalidad · Cultura Organizacional · Integración tecnológica · Comunicación (interna y externa) · Presupuesto |
OPORTUNIDADES: · Control de la ilegalidad y gestión de la legalidad · Mejorar la imagen del sector y de la entidad · Unificación del sector · Fortalecimiento institucional · Innovación y desarrollo de nuevos juegos · Aumento de las rentas para la salud · Profesionalizar el sector · Atracción de inversión |
FORTALEZAS: · Recursos humanos · Conciencia relacional · Clima laboral · Trabajo bajo presión |
AMENAZAS: · No apertura del sector a la innovación · Coyuntura política · Ilegalidad y delito · Acceso a la banca · Acceso al sector asegurador · Presión por resultados de parte del gobierno · Presión de los operadores |


