Homologación MET´s . Coljuegos ha publicado en su página el segundo documento sobre los requerimientos tecnicos de las máquinas tragamonedas, la cual nació después de las mesas técnicas que se realizaron con los operadores, laboratorios y manufactureros.
Entre las novedades de este documento, están las Terminal de Venta TDV que puede ser un elemento de hardware o software o combinación de los mismos, (como ejemplo un aplicativo vía web, cliente servidor, app o similar) que permita la función de administración de todas las funcionalidades asociadas al control de créditos y / o tiquetes desde y hacia la MET.
De este elemento, el regulador pide que se le transmita la información del operador, del tiquete emitido por el elemento de juegos del operador y de los créditos transferidos.
Además, Para las máquinas electrónicas tragamonedas que operan en locales cuya actividad comercial principal puede ser diferente a juegos de suerte y azar en donde es restringido el acceso a menores de edad, aplican las mismas especificaciones técnico-funcionales establecidas en el presente documento, sin prejuicio de otras condiciones de tipo operacional, legal, administrativo, entre otras.
Sin embargo, para aquellas máquinas que operaran en locales cuya actividad comercial principal puede ser diferente a juegos de suerte y azar, en donde no es restringido el acceso a menores de edad se establecen condiciones adicionales que van en consonancia con dicha característica particular de operación, tales como:
- Los elementos de juego no podrán pagar dinero en efectivo.
- Los elementos de juego podrán recibir y validar el tiquete previo inicio de la sesión de juego.
- Los elementos de juego podrán tener créditos cargados desde la TDV.
- Los elementos de juego podrán cargar el valor de los créditos devueltos en el tiquete o transferirlos a la Terminal de Venta (TDV) una vez finalizada la sesión de juego.
- No deben proporcionar alarmas audibles.
- Solo podrán tener una luz ubicada visiblemente en la parte superior para iluminar automáticamente cuando el jugador haya ganado.
- Los juegos deberán estar diseñados e implementados de tal forma que garantice a los jugadores, en base al azar y probabilidades, un porcentaje de retorno teórico no menor del 82.5%.
- Los premios de los elementos de juego no deben superar 48 UVT y los elementos de juego progresivos interconectados no excederán de 96 UVT.
- Se debe implementar una Terminal de Venta TDV externo a la MET que cumpla con las especificaciones descritas en el presente documento
En este documento se observan que coljuegos realmente escucho y acato los comentarios de estas mesas técnicas, pues en el nuevo documento los operadores no serán responsables de certificar elementos que son adeudo de los fabricantes. Continuando con los grandes cambios del segundo documento expuesto, está en la conexión de las MET a sistemas externos el cual lo redujo a que las maquinas pueden estar diseñadas para conectarse o comunicarse con sistemas externos a través de internet o redes privadas, para lo cual deben cumplir con siguientes requisitos mínimos de seguridad:
a) La transmisión de datos con origen en la MET debe ser cifrada.
b) Los elementos de comunicación propios de la MET deben permitir la trasmisión de información en línea y en tiempo real.
Entre las generalidades del hardware, coljuegos dejó de exigir que se entreguen únicamente en el idioma castellano los manuales del sistema, de instalación, de usuario y demás documentación como diagramas físicos y lógicos, manuales de resolución de fallas. Además, se eliminaron los siguientes puntos:
- “Toda la solución suministrada, incluyendo todos los componentes de hardware y software deben ser IPv6 Compatible, permitiendo la configuración (de acuerdo a la indicación dada por Coljuegos) de configuración de ambientes nativos en IPv6 y Dual Stack IPv4 / IPv6, en caso de ser requerido, se debe anexar las certificaciones de los fabricantes que avalen dicha condición de operación.
- Todo el hardware debe apoyar y soportar tanto los protocolos IPv4 e IPv6. Similar comportamiento se debe proporcionar para ambos protocolos de entrada, salida y / o el rendimiento de flujo de datos de rendimiento, la transmisión y el procesamiento de paquetes. El soporte de IPv6 puede ser verificado y certificado por el certificado IPv6 Ready Logo. Cualquier software que se comunica a través del protocolo IP debe ser compatible con ambas versiones del protocolo (IPv4 e IPv6). La diferencia no debe ser perceptible para los usuarios. Se deben incluir la ejecución de tareas de, sin limitar a: configuración a nivel de hardware y software, Tuning o afinamiento de sistemas operativos y bases de datos, pruebas de stress, hardering, pruebas de calidad, pruebas de integralidad, pruebas de sincronización, pruebas de trasmisión de datos de la solución. entre otras.
- Componentes electrónicos: Los componentes electrónicos que se requieren son:
- Las unidades procesadoras centrales (CPU) y todo dispositivo usado como almacenamiento de programas.
- Controlador electrónico de comunicaciones y componentes que alojan los dispositivos de almacenamiento de programas de comunicaciones.”
Lea AQUÍ el Documento Completo


