ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / coljuegoseice /

Peleas de gallos , Coljuegos tambien regula

Fecha de publicación: 2021-09-07
Peleas de gallos

La concejal animalista Andrea Padilla celebró la semana pasada una victoria para los animales en Bogotá, tras la recientemente aprobación en plenaria el acuerdo por el cual se desincentivan las peleas de gallos. Con este nuevo avance se deberán eliminar todos los elementos que lastimen tales como los espolones, corten, hieran, mutilen partes como sus crestas o barbillas, quemen o dañen de cualquier manera a los gallos, tampoco se permitirá que a los animales los mutilen.

 





 

Actualmente, las peleas de gallos son legales y parte de la práctica, en términos de apuestas, está reglamentada en el acuerdo 009 de 2005. Sin embargo, el acuerdo aprobado recientemente insiste en que “toda riña de gallos deberá contar con un contrato de concesión vigente debidamente suscrito con Coljuegos o la entidad que haga sus veces, de conformidad con la normativa vigente en materia de juegos de suerte y azar”. Lo que no se haga así sería considerado un evento fuera de la legalidad; adicionalmente, el acuerdo exige que las riñas se hagan solo dentro de los horarios determinados por el Distrito.

 





 

Padilla advierte que en Bogotá hoy “no hay información oficial sobre lugares destinados para riñas y cría de gallos para riñas. Esto está en el absoluto anonimato, es el desorden total”.

 

El acuerdo entonces, precisa que está prohibida la cría de gallos para peleas en el perímetro urbano. Además, el documento sienta nuevas exigencias para la tenencia de este tipo de animales.

 

Pues, los gallos criados y usados en riñas deberán garantizárseles libertad de movimiento y buenas condiciones de tenencia, por lo que no podrán ser mantenidos en jaulas o amarrados. Los medios utilizados para mantenerlos y transportarlos no podrán causarles daños o sufrimiento físico o emocional, ni antes ni después de la riña.

 





 

Todas estas disposiciones se ejecutarán seis meses después de la sanción. En ese lapso se diseñarán las herramientas de cumplimiento y se socializarán con la ciudadanía.

 

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32

Otros artículos del Autor:


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!