Coljuegos. Cada 17 de febrero se celebra el Día Internacional del Juego Responsable, con la finalidad de concienciar en la población mundial acerca de los efectos negativos de las adicciones a los juegos de azar y en línea. Se pretende promover los aspectos éticos de los juegos de azar, así como las formas saludables de jugar, mediante el fortalecimiento de hábitos y estilos de vida. Asimismo, dar a conocer las graves consecuencias de los juegos de azar, el mundo de los casinos, las apuestas y el juego online. El juego debe ser una diversión y no una adicción.
¿Por qué se celebra el Día del Juego Responsable?
Esta efeméride fue conmemorada por primera vez en el año 2008 por la Asociación Europea de Apuestas y Juegos de Azar (European Gaming and Betting Asocciation-EGBA).
La escogencia de la fecha obedece a una convención de la UNESCO, para fomentar la prevención de las patologías ocasionadas por los juegos de azar y en línea, que cada vez más afecta a la población en edades más tempranas.
Coljuegos convoca mesas de trabajo para la construcción de la Política Nacional de Juego Responsable.
El Vicepresidente Comercial de Coljuegos, Henry García González, durante la conmemoración del Día Internacional de Juego Responsable, dio la bienvenida a todos los actores del sector de juegos de suerte y azar en Colombia para construir la Política Nacional de Juego responsable, donde se consoliden los acuerdos y disposiciones de los operadores frente a los jugadores.
De acuerdo con Henry García, esta política busca formalizar 3 aspectos:
1. Proteger a toda la comunidad de las consecuencias negativas que produce no controlar los impulsos de jugar; con el fin de promoverlo como una actividad sana de esparcimiento y entretenimiento.
2. Promulgar información confiable y veraz referente al sector de juegos de suerte y azar en sus diferentes componentes y con ello generar seguridad en la información suministrada para la toma de decisiones frente al juego.
3. Suministrar herramientas que en adición a la información previamente suministrada sirvan para educar al jugador en la actividad del juego, y con ello prevenir el uso excesivo y por lo tanto, ello resulta en una protección directa tanto para el jugador como para su vida en relación, es decir para todos aquellos que hacen parte de su entorno.
También, divulgar información acerca de las consecuencias del juego sin control así como el juego ilegal.
"El objetivo es implementar las herramientas de autocuidado en los jugadores. Sabemos que es un proceso de cambio de cultura, que con la práctica se irá interiorizando y volviendo orgánico como lo ha sido en otros países del mundo” afirmó el Dr. García.
El fomento de prácticas como el formato de autoexclusión y el test autodiagnóstico brindarán herramientas fundamentales para que los jugadores puedan apreciar estos espacios dentro de un marco de entretenimiento, con la capacidad de identificar el momento oportuno de retirarse.


