Ahora que el ente regulador del juego en Colombia intenta poner orden en la casa, labor por demás titánica, son pocas las propuestas que surgen de los mismos operadores ya sea por desconocimiento de las oportunidades de ser escuchados ,o porque realmente la entidad no les ha calado para hacer mas cercana a la realidad las bases para lo que yo llamo “ las cosas en su justo medio” .
La mas difundida fue aquella donde las dos agremiaciones principales del país Fecoljuegos – Feceazar proponían a Coljuegos entre otros puntos , la creación de créditos blandos y el acceso de los operadores a la banca y la “sugerencia” de permitir la entrada de maquinas de juego(MET´s) usadas so pretexto de mejorar los equipos para hacer mas rentable la operación ; por su parte Coljuegos tiene entre sus metas la obligatoriedad de los operadores de juegos localizados de implementar el sistema SIPLAFT para impedir que dineros calientes entren en las empresas operadoras. Y es aquí donde la propuesta de Fecoljuegos y Feceazar esta en contravía de las intenciones de Coljuegos , ya que si se permite el ingreso de máquinas de juego (MET´s) usadas vamos a ver nuevamente empresas que lavaron dinero en el pasado via importaciones por montones .
Ahora bien, se supone que los operadores de MET´s deberán en un tiempo actualizar los equipos y estar homologados estos para entre otras cosas tener protocolos de comunicación que trasmitirán información a alguna parte … aquí otro punto en contra de la propuesta de los gremios : maquinas viejas , no tienen protocolos, no transmiten y a la vez irán en detrimento de la calidad que Velez Jara le quiere dar al mercado en Colombia para hacerlo atractivo al mundo .
Muchos son los esfuerzos de los que estamos y hemos sido pioneras en la industria del juego en Colombia, en especial para nosotras las mujeres y es por ello que no estoy de acuerdo con que ni siquiera se piense en llenar el mercado de cachivaches viejos al desafortunado estilo “PETRO” .
Comentarios editor@mundovideo.com.co


