Acciones conjuntas para un problema creciente
El programa, que involucra a diversas entidades gubernamentales y organizaciones sociales, tiene como objetivo coordinar esfuerzos para identificar y desarticular redes de juego ilegal. Se pretende crear un marco normativo más robusto y garantizar que las actividades de apuestas se realicen dentro de un marco legal.

Impacto en la economía local
La proliferación de chances y apuestas ilegales no solo afecta la recaudación fiscal del Departamento, sino que también pone en riesgo a los consumidores, muchos de los cuales son víctimas de estafas y fraudes. Con estas acciones, la Administración Departamental busca restaurar la confianza en las actividades legales y fomentar un entorno de competencia justa.
La mesa de trabajo se desarrolló en las instalaciones de la Gobernación, y contó con la participaron entidades e instituciones públicas como la Defensoría Regional del Pueblo, Procuraduría regional del Magdalena, Fiscalía General de la Nación, Ejército Nacional, Policía Departamental y Metropolitana. Los asistentes, en opinión unánime coincidieron en que hay una necesidad latente de articular esfuerzos que permitan contrarrestar y judicializar a los miembros de las mafias que están detrás de este flagelo.
Plan articulado con la comunidad

Además de las acciones de control, el Departamento espera la participación activa por parte de los samarios, lo cual es clave en esta lucha. Se necesita una población informada y empoderada para tomar decisiones seguras.
Con estas iniciativas, el Gobierno Departamental reafirma su compromiso con la legalidad y el bienestar de sus ciudadanos, trabajando de la mano con la comunidad y las instituciones para construir un Departamento más seguro y próspero.
El trabajo será articulado desde la Oficina de Rentas, donde ya existe un grupo Anticontrabando, que se sumaría a las estrategias contra el chance ilegal y se extendería a todos los municipios, en especial Santa Marta, donde se presenta el mayor número de ventas de chance ilegal.


