La Empresa Departamental para la Salud de Caldas (EDSA) y Coljuegos siguen fortaleciendo su alianza estratégica para promover la legalidad en el sector de juegos de suerte y azar. Más allá del ejercicio de fiscalización, ambas entidades han consolidado un enfoque territorial que combina pedagogía, inspección y trabajo comunitario.
Coljuegos y el Concejo de juegos de suerte y azar dan reconocimiento a EDSA por su labor.
Durante su más reciente encuentro en Bogotá, los equipos directivos de EDSA y Coljuegos destacaron la importancia de una acción articulada que permita educar a comerciantes, alcaldías y ciudadanía sobre la normatividad vigente. Esta estrategia busca desmontar mitos alrededor del juego ilegal y recordar que el juego legal sí paga, no solo a quienes juegan, sino al sistema de salud del país.

En lo que va del año, EDSA ha liderado jornadas pedagógicas en más de diez municipios del departamento, socializando las consecuencias económicas y legales del juego no autorizado. En cada visita, el mensaje ha sido claro: fortalecer la legalidad en este sector significa mejorar la financiación del sistema de salud y garantizar que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.
Desde Coljuegos, se resaltó el papel ejemplar de EDSA como un ente territorial que ha comprendido que la educación también es una herramienta de control. Esta sinergia institucional no solo aumenta la percepción de legalidad, sino que construye confianza en operadores y ciudadanos.

Así, Caldas se posiciona como un referente nacional en la aplicación del control inteligente: uno que fiscaliza, pero que también enseña. Porque cuando se entiende el impacto social del juego regulado, apostarle a la legalidad deja de ser una obligación y se convierte en una convicción colectiva imbatible


