ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Alza en nota de Fitch abre puerta a mayor inversion

Fecha de publicación: 2013-12-11
Alza en nota de Fitch abre puerta a mayor inversion

La calificadora internacional de riesgo creditidio Fitch Ratings subió a BBB su dictamen sobre el país y reconoció avances de política macroeconómica. Un nuevo espaldarazo a su política macroeconómica recibió ayer Colombia con el aumento a BBB en su calificación de riesgo, por parte de la firma Fitch Ratings, algo que estimulará aún más la inversión extranjera en el país "calificaciones más altas se traducen en menores intereses de nuestra deuda, lo que nos permite seguir aumentando la inversión social" resaltó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Fitch incrementó la nota de Colombia de BBB- a BBB, simulando el movimiento realizado por S&P en abril de 2013. De esta manera, Moody"s es la única agencia que mantiene la calificación en BBB- (Baa3) aunque con perspectiva positiva. Para el ministro Cárdenas, la calificación de Fitch es un mensaje claro para que "más empresas extranjeras sigan viendo en nuestro país oportunidades de crecimiento y también implica tasas de financiamiento más bajas para las empresas y la economía en general".


La evolución que ha tenido la calificación de Colombia ha sido coherente con el fortalecimiento de la política económica y fiscal. Por eso, para Daniel Velandia, director de Investigaciones Económicas de Credicorp Capital, las mejoras en las cuentas externas y la dinámica positiva de la deuda del Gobierno, así como una sostenida acumulación de reservas internacionales, una moderada deuda pública (37 por ciento del PIB), una regla fiscal que brinda estabilidad, el ahorro fiscal y el crecimiento promedio del PIB de los últimos 5 años, han hecho que el país obtenga esta importante noticia para su economía.

Daniel Fernando Lozano, director de investigaciones económicas de Serfinco, dijo que es algo que ya se preveía por el comportamiento del país, sin embargo, aclaró que a nivel de impacto de corto plazo no representará un cambio fuerte para la dinámica de mercado, o que sea un factor que implique un punto de quiebre para Colombia debido a que la decisión de la calificadora sencillamente es un ajuste al movimiento líder de S&P. "Sin embargo, consideramos que el anuncio representa el reconocimiento a unas perspectivas positivas sobre el comportamiento futuro de la economía colombiana".

 


¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%

ADS-32


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!