En la actualidad Coljuegos ha retirado 158 módulos ilegales de juegos novedosos y más de 300 páginas, los módulos ilegales le quitaban a los colombianos más de 54 mil millones de pesos.
Sin embargo, estos números quedan atrás según coljuegos ya que con el mundial encima intensificarán sus operaciones para sacar del mercado a aquellas páginas y máquinas que operan de manera ilegal.
El presidente de Coljuegos enfatizó en varios aspectos muy importantes, recomendándoles a los jugadores o apostadores a través de las páginas autorizadas para evitar estafas, para Quienes operan juegos online, deben hacerlo a través de los portales autorizados para no someterse a penas privativas de la libertad o multas. LEA AQUÍ: COLJUEGOS LANZA CAMPAÑA CONTRA APUESTAS DEPORTIVAS ILEGALES
"Todo aquel que ejerza la operación de elementos de juegos de suerte y azar de manera ilegal, está cometiendo un delito por el cual puede incurrir en penas de 6 a 8 años de prisión. En el caso de juegos diferentes a los localizados, tal como los juegos 'online', además pueden incurrir en una sanción de 234 millones 372 mil pesos, por cada establecimiento, punto de venta, expendio o vendedor" aseguró Pérez
Hasta el momento ya son 10 los operadores a pesar de que las promesas de Coljuegos era lograr entre 15 y 20 operadores de apuestas deportivas para el mundial, lo cual pone en una encrucijada a coljuegos debido a que le abre la puerta a más módulos ilegales de apuestas deportivas en todo el país, siendo esta una época bastante critica ya que son muchos más los colombianos que se animan a apostar por la época del mundial.
En la semana previa a la final de UEFA champions League, la competencia más importante de clubes de futbol en el mundo se reportaron recaudos en empresas como Wplay.co por $3 mil 785 millones de pesos, sin embargo, para el Mundial esperan que esta cantidad se triplique con una meta de registro promedio esperada de 20 personas diarias.
Las apuestas deportivas tienen alrededor del país 471 mil 231 jugadores inscritos y generó ventas por $203 mil millones desde que entró la primera plataforma autorizada en julio del 2017. Eso generó un recaudo total de $9 mil 260 millones por derechos de explotación.


