Futbol suspensión COVID-19. De acuerdo con el presidente de Coljuegos, Juan B. Perez la emergencia que hoy vivimos por el virus y las medidas tomadas en pro de la prevención y control del COVID-19, donde se ordenó el cierre de los casinos hasta que se acabe la cuarentena por el momento han puesto a la industria a generar grandes pérdidas.
En base a los cálculos de Juan B. se registrarían pérdidas cercanas a los 150 mil millones pesos, solamente en abril, poniendo en riesgo el empleo de 100 mil personas que laboran en este sector.
Eso, sin contar que con la clausura de los eventos deportivos también hasta nuevo aviso tales como la Copa América, las ligas nacionales e internacionales y los Juegos Olímpicos de Tokio, provocando que las apuestas en línea caigan en un 90%.
“No es que no vaya a haber futbol, sino que el solo hecho de las aglomeraciones y cercanía que genera el futbol es absolutamente complejo, para contención de la epidemia. Tristemente, este año va a pasar a la historia en muchos países del mundo como el año del no futbol” dijo el Ministro de Salud Fernando Ruiz.
Con este panorama, la falta de operación del sector se ve directamente afectado el gobierno al tener la imposibilidad de recaudar los impuestos que deja la industria, dineros que son destinados directamente a la salud y han permitido que hoy el sistema de salud reaccione tan bien ante la emergencia, el año pasado recibió 1,7 billones de pesos por este concepto.
Sin embargo, Coljuegos en coordinación con el sector puso en marcha una serie de acciones, que permitirán inyectar recursos superiores a los 50 mil millones de pesos a los departamentos y municipios del país, para atender la crisis generada por el coronavirus y darle un alivio a la industria de juegos de suerte y azar en Colombia.


