Chile comienza un nuevo proyecto de ley que busca regular las casas de apuestas online. La legislación en torno al juego por Internet está en manos de la agenda pública realmente desde hace un año, finalmente llegará al recinto legislativo gracias a la iniciativa del Ministerio de Hacienda.
La iniciativa permitirá a sociedades que obtengan una licencia general de una duración de 5 años, renovable, o una licencia temporal por 6 meses, no renovable, la explotación de cualquier objeto de apuesta o juego de azar, a excepción de loterías y aquellos que contengan o transmitan gráficas, mensajes o sonidos que atenten contra el orden público, la seguridad nacional, la honra de las personas, o sean dirigidos a menores de edad.
Las sociedades deberán ser constituidas en Chile e informar el origen de los fondos necesarios para explotar el negocio, detallar sus accionistas y beneficiarios finales, además de estar obligadas a reportar operaciones sospechosas de lavado de activos. Todo el que tenga una cuenta de usuario y que sea mayor de edad, podrá jugar. La fiscalización recaerá sobre la Superintendencia de Casinos de Juego que pasaría a llamarse Superintendencia de Casinos, Apuestas y Juegos de Azar.
Desde el gobierno explicaron que las firmas que operen juegos remotos deberán pagar un impuesto específico, sustitutivo del IVA, de un 20 por ciento de sus ingresos brutos; un pago por licencia de 1.000 UTM (1 UTM tiene un valor de 54.442 pesos chilenos, 67.02 dólares) al año para los que tengan una licencia general y 100 UTM para los que tengan una licencia temporal. Y si las Plataformas de Apuestas en Línea (PAL) tienen por objeto desarrollar apuestas deportivas, deberán entregar un 2 por ciento de sus ingresos brutos anuales a la Federación Nacional del deporte objeto de la apuesta. Además, las sociedades operadoras deberán gastar al menos un 1 por ciento de sus ingresos brutos anuales en acciones destinadas a la promoción del desarrollo de juego responsable.
Los usuarios finales también se verán afectados a un tributo: tendrán que desembolsar un 15 por ciento de sus ingresos obtenidos en esta actividad, al momento de retirar dinero desde su cuenta de usuario a su cuenta personal.
En la actualidad y según cifras de la SCJ, hay más de 900 páginas web y plataformas que permiten desarrollar apuestas en línea desde Chile, alojadas en países o jurisdicciones como Malta o Curacao, generando un mercado de alrededor de USD150m.


























