Cartagena. De acuerdo con Juan Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos, “por la operación ilegal de estos elementos de juego, se evadía el pago de derechos de explotación por un valor estimado anual de $246 millones pesos que deberían haber sido destinados para la salud de los colombianos”, palabras que hicieron referencia al trabajo de Coljuegos acompañado de la policía en un operativo de control a la operación ilegal de juegos de suerte y azar en Cartagena donde se lograron intervenir 4 establecimientos en el sector Bomba El Amparo, y se decomisando un total de 87 máquinas electrónicas tragamonedas, aun así en los 3 meses que lleva el año se han incautado un total de 545 METS.
El presidente de la entidad reguladora también aprovecho la oportunidad para invitar a los ciudadanos y propietarios de los locales comerciales, unirse a la legalidad de la industria cada actor desde funciones diferentes, es decir, los ciudadanos se les pidió “jugar únicamente en establecimientos que cuenten con la autorización de Coljuegos” mientras que a los operadores se les pidió que se abstengan de tener máquinas tragamonedas que no paguen derechos de explotación, ya que “Este delito puede generar penas de hasta 8 años de cárcel y multas de hasta 55 millones de pesos”.
La gravedad del asunto llego hasta el concejo, donde los concejales cartageneros Édgar Mendoza y Rodrigo Reyes, presentaron una proposición ante el Concejo mismo, para realizar un debate y conocer del Distrito qué controles y cuánto dinero es recaudado y destinado a la salud pública.
Reyes se expresó por ambos afirmando lo siguiente; “Deseamos conocer cuántos conceptos previos favorables ha expedido dicha entidad para la apertura y funcionamiento de estos negocios de juegos de azar” esto incluye las solicitudes desde el 1 de enero del año pasado hasta la fecha, para abrir establecimientos de juegos, sean bingos, videobingos, esferódromos, máquinas tragamonedas, y los operados en casinos y similares en la ciudad. (TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR RIFAS, JUEGOS Y ESPECTÁCULOS, UNA OPORTUNIDAD DE ORO PARA EL 2017)
“La Cámara de Comercio ha dicho que no tiene ningún tipo de obligación de hacer control y exigencia con el uso del suelo. Planeación Distrital tiene la obligación de sentarse a revisar con la Cámara y brindar la información pertinente para poder hacer los controles necesarios, para hacer los operativos respectivos”, dijo Reyes.
“Otra de las preocupaciones está en el número de operativos que ha realizado la Secretaria del Interior y queremos conocer en detalle el resultado de cada operativo y remitir a esta corporación copia de los documentos en donde consten dichos resultados”, dijo Mendoza.
Los concejales le piden al Distrito el monto de los recursos obtenidos por Cartagena durante la última anualidad derivado del funcionamiento de establecimientos de juegos de azar destinado a la salud.


