El año ya está llegando a su fin después de un periodo económico bastante complejo, aun así, se espera un cierre positivo entre comillas, pues según analistas se espera que la inflación cierre en menos del 6% a esto se le suma el alza en el precio del petróleo que como consecuencia trajo una mejora en la tasa de cambio con respecto al dólar. A partir de hoy, 15 de diciembre, comenzará a regir un acuerdo de congelación de precios, que tendrá vigencia durante un mes, es decir, hasta el 15 de enero del 2017, Vale la pena señalar que estas propuestas de no subir los precios de los productos de primera necesidad durante la temporada de fin de año vienen haciéndose desde hace varios años, buscando el control de la inflación.
El dólar en el año alcanzo a estar en $3.300 pesos, sin embargo, se espera que cierre alrededor de los $2.900 y que continúe oscilando en ese precio durante el 2017 lo que conducirá a una mejoría para el sector de las importaciones, ya que saldrían más económicos estos productos. Esta diferencia se notará en sectores como importación de tecnología .
Para el 2017 se espera un crecimiento alrededor del 3%, lo que impulsa a la banca central a bajar las tasas de interés en el país. Finalmente, en el contexto de comercio internacional se generan muchas dudas sobre las alianzas estratégicas que habrá en el 2017 pero de acuerdo con lo que afirman los analistas no hay expectativa de un impacto negativo en el dólar.


