Ha concluido finalmente el proceso de selección abreviada SAMC-001-2022 para la selección del operador del juego Baloto, a través de la Resolución No 20221200009664 del 02 de mayo de 2022 Coljuegos ha adjudicado al nuevo operador del baloto durante los próximos 5 años.
Promesa de Sociedad Futura Operador Nacional de Juegos S.A.S es el nuevo operador, después de obtener la mayor puntuación en los criterios para seleccionar la oferta.
Este significa un cambio en el concesionario del juego después de 23 años.
LEA AQUÍ: A IGT LE SALIÓ COMPETENCIA PARA EL BALOTO
La oferta ganadora obtuvo un resultado en su evaluación de 995 puntos, frente a 649 puntos alcanzados por el actual concesionario del juego. El nuevo concesionario, la Promesa de Sociedad Futura Operador Nacional de Juegos S.A.S, está conformada en un 50% por REDCOLSA SERVICIOS S.A y 50% GRUPO EMPRESARIAL EN LÍNEA S.A, empresas con más de 20 años de experiencia en el sector de juegos de suerte y azar en Colombia.
Por su parte, IGT Games hasta el pasado lunes pidió que se desestimara la oferta de Sociedad Futura Operador Nacional de Juegos pues, Josué Lasso Guzmán, miembro de la junta directiva de Redcolsa Red Colombiana de Servicios S.A., y la cual es una de las empresas de esta sociedad, está inhabilitado por una condena penal.
Asunto que fue respondido por la empresa afirmando que él “no está registrado como beneficiario real, ni ostenta la calidad de socio dentro de esta organización y tampoco ejerce la representación legal de alguno de los miembros de la promesa de sociedad futura” y tampoco está inhabilitado, de acuerdo con el nuevo operador del baloto.
“No existe una restricción para contratar por parte del señor Lasso Guzmán, la Promesa de Sociedad Futura Operador Nacional de Juegos o de los integrantes de la Promesa de Sociedad Futura, pues si bien la condena por delitos contra la administración pública representan una inhabilidad de carácter permanente, en el asunto bajo estudio no puede darse una interpretación extensiva al tipo penal de fraude procesal, en la medida en que la conducta no involucra una actuación administrativa, sino exclusivamente un proceso judicial” sostuvo Coljuegos.
Asimismo, la entidad adjuntó certificaciones de bases de datos de entes de control y de la Policía Nacional para argumentar su decisión con respecto a la inhabilidad de Lasso Guzmán y de la empresa ganadora.
“Está probado que el certificado de la Procuraduría General de la Nación, organismo que lleva el registro de las inhabilidades e incompatibilidades que se aplican a las personas producto de las decisiones judiciales, no arroja ninguna restricción”, apuntó en una respuesta la Policía Nacional a IGT Games.
De esta forma entonces, Coljuegos adelanta todas las acciones en el marco de sus competencias que permitan que el inicio del nuevo contrato de concesión se adelante de forma ágil y cumpliendo todas las condiciones contractuales en beneficio de la salud de los colombianos.


